_
_
_
_

Afectados por las preferentes protestan ante el acto del PP

Rajoy asegura que con él no se hubiesen comercializado esos productos financieros

La policía vigila al más del centenar de afectados por las participaciones preferentes de Novagalicia Banco que protestan en Soutomaior.
La policía vigila al más del centenar de afectados por las participaciones preferentes de Novagalicia Banco que protestan en Soutomaior.SALVADOR SAS (EFE)

Varios cientos de afectados por las preferentes esperaban la llegada de Mariano Rajoy, Alberto Núñez Feijóo y demás dirigentes populares en la falda de la colina sobre la que se asienta el castillo de Soutomaior, donde el PP ha dado hoy el pistoletazo de salida al curso político y a la campaña para las elecciones gallegas del 21 de octubre. Los manifestantes reclamaban soluciones a su situación, con furia renovada tras el decreto aprobado ayer que no prevé mecanismos para que los perjudicados recuperen sus ahorros. Los representantes de las plataformas convocantes se quejaron de la actitud intimidatoria de la policía, que asegura que le retiró pancartas y con la que mantuvieron forcejeos.

 “Es una situación lamentable”, ha concedido Rajoy, que recordó no obstante que ni su Gobierno ni el de la Xunta “provocaron el problema” y se jactó de que si él hubiese sido responsable en la época en la que se colocaron estos productos, otro gallo habría cantado. “A mí esto no me hubiera pasado”, lanzó. Después vino el compromiso vago. “Estamos trabajando con todos, que son demasiados, para ofrecer posibilidades que palien estas situaciones”.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, fue más allá y reinterpretó el sentir de los perjudicados, una de los cuales logró colarse en la convención para exclamar un “queremos nuestros ahorros” antes de ser expulsada del recinto. Feijóo obvió los insultos con que los afectados recibieron a los coches en los accesos para colegir que se habían desplazado a Soutomaior “no para culparnos sino porque somos su última esperanza”. Fue, en cambio, ligeramente más concreto que el presidente del Gobierno respecto a las vías de salida para el conflicto. “No descansaremos hasta encontrar una solución justa”, dijo, y llamó al Estado para que presiones en Europa para que las preferentes puedan canjearse “por otro producto”. Antes acusó a “los de siempre”, en aparente referencia a la oposición, de promover manifestaciones “con el objetivo de crispar y buscar rentabilidad política”. Dijo que no culpaba al bipartito del problema, pero sí cargó contra el “sistema financiero socialista”

El presidente de la Xunta, que precedió a Rajoy en el atril, pronunció un discurso de precampaña en el que señaló como mayor activo de su trabajo en el Gobierno la ausencia de pasivo en las cuentas públicas respecto a otras comunidades. Prescindiendo de dar cifras, excepto por el porcentaje de recorte en cargos públicos que emprendió en su primer año de legislatura, Feijóo aseguró que Galicia “está blindada económica y políticamente, “porque tiene una Hacienda solvente y porque el autogobierno no tiene marcha atrás”, en una defensa del Estatuto de autonomía –“es nuestra Constitución”, indicó- que encajó con la posterior defensa del Estado autonómico que emprendió Rajoy. También logró elogiar a Pilar Farjas, exconselleria de Sanidad y actual secretaria general del ramo, porque “logró que haya un sistema de financiación de medicamentos basado en la capacidad adquisitiva de las personas”, en referencia al copago.

Entre los dos presidentes, armonía absoluta. “Galicia no te fallará nunca”, terminó solemne Feijóo ante un Rajoy que le devolvió el apoyo calificando a la gallega como la “comunidad líder en España”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_