_
_
_
_

La ola de calor no remite en Cataluña y bate récords de temperaturas mínimas

Protección Civil prevé que las altas temperaturas se mantengan al menos hasta el jueves El Sistema de Emergencias Médicas ha atendido ya a 90 personas desde el viernes

Dos mujeres protegiéndose del sol en un banco de Barcelona.
Dos mujeres protegiéndose del sol en un banco de Barcelona.ENRICO BARAZZONI

La ola de calor que afecta a Cataluña desde el pasado viernes y que según las previsiones se mantendrá varios días más está siendo una de las más persistentes de los últimos años y ha provocado una noche tropical con temperaturas que no han bajado de los 25 grados. La persistente ola de calor ha batido récords en las últimas horas en cuanto a temperaturas mínimas y durante el día pueden alcanzar los 40 grados en las zonas del interior de Cataluña.

Desde el viernes el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a más de 90 personas por patologías que están relacionadas con las altas temperaturas, según ha informado Protección Civil, que ha aconsejado a los colectivos más vulnerables que se hidraten, eviten estar en el exterior durante las horas de máxima insolación, se vistan con ropa ligera de colores claros y eviten el ejercicio físico intenso. Se han registrado 58 casos en la demarcación de Barcelona, 18 en Girona, 7 en Tarragona, 3 en la Cataluña Central, otros 3 en Lleida y 1 en la zona de las comarcas del Ebro.

Alerta en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha activado en fase de alerta el plan de actuación por ola de calor para prevenir los efectos de las altas temperaturas sobre la salud y ha puesto en marcha un dispositivo formado por 21 profesionales que atenderán e informarán en la calle a la población más vulnerable.

Este dispositivo está coordinado desde el Centro de Urgencias y Emergecias Sociales (CUESB) y desde las ocho de la mañana de este martes se han activado los protocolos previstos en los planes de actuación que en este caso incluye dos tipos de acciones: un operativo para personas vulnerables y otro específico que se desarrolla en la vía pública.

Los 21 profesionales del CUESB saldrán a la calle para atender a las personas que pueden tener más riesgos de sufrir problemas por los efectos del calor que afecta nuevamente Cataluña con temperaturas extremas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Además, reparten agua en la vía pública entre personas sin techo, a la vez que se les informa de la posibilidad de utilizar los centros de acogimiento climatizados y se acompaña a aquellos que voluntariamente acepten desplazarse hasta alguno de los centros de la red pública o,en el caso de que no haya plazas, a uno de los centros colaboradores.

El Consistorio también realiza una labor informativa y de seguimiento de las personas vulnerables consideradas frágiles ante estos episodios por medio de los sistemas de teleasistencia y los centros de servicios sociales, a las que incluso se les llega a servir comida a domicilio o se les ceden ventiladores.

Esta es la segunda vez durante el verano que se pone en marcha este dispositivo especial, y en la anterior ocasión, entre el 3 y el 4 de agosto, se atendieron a más de un centenar de personas en la vía pública y se contactó con más de 15.000 a través de los servicios de teleasistencia y de atención domiciliaria.

Este mes de agosto, que se estrenó ya con temperaturas muy altas (con picos de hasta 41 grados, el día 1, en Vinebre) no está dando tregua, con dos olas de calor casi consecutivas (en la anterior el mercurio llegó a los 41,8 en Serós el pasado día 10) y con pocos días de respiro térmico entre ellas.

Las comarcas que más están notando esta sucesión de episodios extremos -en los que se han superado durante varios días los límites de situación meteorológica de riesgo- son las de Ponent, Prepirineo y otros territorios del interior, aunque hoy el calor se ha hecho sentir de forma evidente en comarcas del prelitoral y de las costas.

Desde el SMC se recuerdan que en 2006 también se vivieron diversas olas de calor consecutivas, aunque el verano de los récords fue 2003, el más caluroso de los últimos 90 años en Barcelona, cuando la temperatura media de los meses de junio, julio y agosto se situó entre 3,2 y 5,6 grados centígrados por encima de la media registrada en la capital catalana

Riesgo de incendios

Esas altas temperaturas y el estado de sequedad en los bosques hicieron que la Generalitat decidiera mantener el mismo nivel de alerta del plan Infocat por riesgo elevado de incendio, que incluso era extremo en zonas del interior y del prelitoral. Por ello, el Departamento de Agricultura mantuvo la suspensión de todos los permisos de actividades que puedan generar peligro de fuego en 313 municipios. También seguía bloqueado el acceso a 11 macizos, así como a las rieras de Merlès y Sadernes.

Los servicios meteorológicos prevén que la ola de calor se mantenga al menos hasta el miércoles. A pesar de algún episodio débil y aislado de lluvia en el Pirineo y Prepirineo, en general el clima volverá a ser muy caluroso. Las temperaturas en el litoral oscilarán entre los 28 y 32 grados; en el prelitoral, entre los 32 y los 37, y el resto del interior, entre los 34 y 39 grados.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_