_
_
_
_

El juez condena a Befesa por la rotura de una balsa en Huelva

La sentencia impone el pago de 880.028 euros a la Comunidad de Regantes Sur-Andévalo

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 24 de Sevilla ha condenado a Befesa Construcción y Tecnología Ambiental al pago de 1,3 millones de euros por la rotura de la balsa de agua Cabezo Negro II, ubicada en el término municipal de Villanueva de los Castillejos (Huelva), en 2008.

La empresa deberá abonar 880.028,66 euros a la Comunidad de Regantes Sur-Andévalo y 416.692,66 euros a la mutua aseguradora FIACT. El juez considera a Befesa responsable del siniestro que causó la pérdida de 100.000 metros cúbicos de agua arrasando plantaciones de frutales e infraestructuras básicas, con el consiguiente perjuicio para los agricultores, según han informado los regantes en un comunicado.

El juez estima, pese a que la empresa negaba su responsabilidad, que “la causa última o remota que originó el episodio de erosión interna de la balsa, que acabó en el vertido de su caudal hidrográfico, es sin duda las obras de excavación de una caseta y del dado de hormigón” que Befesa está construyendo en la zona.

Reconoce que “la balsa no puede ser calificada de precaria con anterioridad a los hechos litigiosos, ya que, durante nueve años, el funcionamiento fue satisfactorio no existiendo fugas ni indicios de mal funcionamiento”.

“La coincidencia en el tiempo-ejecución de las obras de excavación y en el lugar donde se produjo la rotura, son claros indicios de la existencia de la citada relación de causalidad”, indica el juez.

La sentencia no es firme, ya que contra ella cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La comunidad de regantes ha mostrado su satisfacción por el fallo que viene a hacer justicia y a confirmar lo que desde la entidad se mantuvo desde un principio, que "dichos trabajos socavaron los cimientos del edificio, produciéndose por efecto de una acción remontante sucesivas roturas del colector metálico hasta debilitar el talud de la balsa originando su posterior derrumbe".

La comunidad de regantes respondió a la rotura de la balsa con una rápida actuación que consiguió restablecer en muy corto plazo de tiempo un servicio transitorio a las casi 1.100 hectáreas de riego afectadas por la rotura, a lo que se unió la reconstrucción del talud destruido que permitía el llenado de la balsa en algo más de dos meses, restableciéndose la normalidad del servicio. Todo ello supuso el desembolso de una inversión de 1,2 millones de euros que la entidad afrontó sin ayuda oficial alguna.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_