_
_
_
_

Dos guardias civiles son condenados por torturas en Valencia

Los dos agentes humillaron a un inmigrante que supuestamente había robado una cartera Uno de los agresores era vigilado por su presunta vinculación a una red de narcotráfico

Los guardias civiles Carlos Palomo y Antonio Cano han sido condenados a un año de cárcel y ocho de inhabilitación absoluta por un delito de torturas a un inmigrante cubano en una sentencia que ha difundido la Audiencia Provincial de Valencia.

Los hechos se remontan al 26 de enero de 2008. Los agentes, según el escrito de acusación del fiscal, que pedía dos años de cárcel, humillaron al inmigrante y le amenazaron con hacerle "mear sangre" porque supuestamente robó una cartera en un centro comercial de Alboraia, según el vigilante de seguridad del hipermercado.

Las torturas se conocieron por la vigilancia a la que estaba sometido Carlos Palomo, destinado en Tavernes Blanques (Valencia), por su supuesta vinculación con una trama de narcotráfico y blanqueo de capitales. Otro guardia civil del mismo puesto declarará como testigo, a él le contaron lo ocurrido, aunque no hizo nada al respecto.

Carlos Palomo, el cabo de la Guardia Civil de Tavernes Blanques, "abrió la puerta trasera donde se encontraba el detenido y comenzó a golpearle con la porra al tiempo que le humillaba diciéndole que era una mujer o una maricona y le amedrentaba con darle una paliza que le haría mear sangre". Así relata la fiscal lo ocurrido el 26 de enero de 2008. Dice más. Cuenta que el otro guardia "le golpeaba y le decía que dejara de llorar o le pegaría una paliza, que si quería otra somanta, llamándole payaso y mentiroso de mierda e insistiéndole para que respondiera diciéndole que no mintiera o le meterían la porra por el culo y se la sacarían por la garganta". Y relata también que "mientras instruían el correspondiente atestado por la falta de hurto, ya en dependencias de la Guardia Civil, los acusados Antonio Cano Godoy y Carlos Augusto Palomo continuaron golpeando y humillando al testigo [el inmigrante cubano], al que llegaron a obligar a bailar salsa, dado su origen cubano".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_