_
_
_
_

Cruz Roja Alicante atendió el año pasado a un 117% más de parados

Más de 1.100 personas encontraron empleo apoyados por la organización

Uno de los parados que ha participado en el Plan de Empleo de la organización.
Uno de los parados que ha participado en el Plan de Empleo de la organización.

Los Servicios Integrados de Empleo de Cruz Roja de Alicante atendieron el año pasado a 3.950 personas, un 117% más que al inicio de la crisis, según ha asegurado la organización en un comunicado. De este trabajo, más de 1.100 personas encontraron empleo desde el inicio de la crisis, agregó.

El Plan de Empleo, creado por Cruz Roja Española en el año 2000, tiene como objetivo principal promover la inserción laboral de las personas con más dificultades. En la provincia de Alicante, durante estos 11 años de funcionamiento, más de 15.700 personas han sido atendidas por Cruz Roja. La organización también ha realizado 64.522 acciones de orientación laboral individualizadas y a formado a 5.577 personas, con cerca de 3.000 acciones de formación.

 En plena crisis, Cruz Roja asegura que el Plan de Empleo de Cruz Roja en la provincia de Alicante está realizando un esfuerzo importante en conseguir, pese a dificultades crecientes, un aumento en las inserciones laborales de los colectivos con mayores dificultades para conseguir un empleo. En concreto, desde el inicio de la crisis, y asesorados por los servicios del Plan de Empleo de Cruz Roja, fueron 1.100 las personas las que hallaron un trabajo en la provincia de Alicante..

Al año Cruz Roja en Alicante contacta con más de 400 empresas alicantinas. “Sin ellas nada de esto sería posible” asevera Cristina Planelles, responsable provinical del Plan de Empleo de Cruz Roja, que añade que “las empresas apuestan por la inclusión de las personas y su colaboración tanto como centros de prácticas no laborales como fuentes de inserción”.

La organización también subraya en su comunicado que la formación prelaboral y la capacitación profesional de las personas con dificultades de acceder al mercado laboral es fundamental, y por ello desde el inicio de la crisis hasta la actualidad ha aumentando en más de un 300% el número de personas que han adquirido competencias para el empleo, así como un 67% (de 263 personas en 2007 a 441 en 2011) la cifra de personas capacitadas laboralmente a través de formación para el desempeño de determinados oficios, fundamentalmente en el sector servicios (limpieza, jardinería, ayuda a domicilio) y el sector de la hostelería (camarera de pisos en hoteles, personal de administración, camarero de restaurante, etc).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_