_
_
_
_

18.400 espectadores confirman el cartel del XI Festival do Norte de Vilagarcía

Éxito de Love of Lesbian, Los Enemigos y Lori Meyers

El cartel 100% peninsular de la XI edición del Festival do Norte ha resultado ser el del mayor registro de público en la historia del certamen arousano. Según los datos ofrecidos por la organización, unos 9.200 espectadores acudieron cada uno de los dos días de conciertos, los pasados 27 y 28 de abril, celebrados en el recinto exterior de Fexdega, en Vilagarcía de Arousa. La suma total supera en más de 5.000 personas la cifra del año pasado, 13.000 espectadores, lo que, para uno de los responsables del festival, Toño Caneda, confirma “el momento dulce de las bandas españolas”, “Sin grupos internacionales hemos tenido este resultado, y es algo que hay que reflexionar”, apunta.

El tirón de los grupos pudo, de antemano, con las adversas adversas previsiones meteorológicas. Tampoco amilanó a nadie la granizada que cayó el sábado por la tarde y que colapsó la AP9 entre O Salnés y Santiago. La recompensa extra fue la ausencia de lluvia durante los conciertos, lo que permitió disfrutar, tanto al cobijo de las carpas que protegían los dos escenarios como fuera de ellas, del excelente ambiente festivalero creado por un público mayoritariamente treintañero, porque la media de edad suele subir a medida que aumenta el precio de las entradas y los abonos en taquilla.

Lo del frío es otro tema que cada uno lleva a su manera. Mientras que el viernes el cantante de Love of Lesbian no paró de quejarse de “la rasca” y se mantuvo con el abrigo puesto hasta casi el final de su actuación, al día siguiente y con temperatura igualmente baja, a Noni, de Lori Meyers, le quedaron pocas prendas por quitarse y la combustión del granadino se contagió al otro lado del escenario, que aplaudió su pop de cuidadosa reminiscencia retro.

Lo de los catalanes fue otra previsible demostración de fuerza. Estrenarán su nuevo disco el próximo 22 de mayo, pero con o sin él, las canciones que se sabe todo el mundo, temas como Algunas plantas o Club de fans de John Boy, son motivo suficiente para provocar la absoluta comunión de espíritus que corearon a Santi Balmes en todo momento. “Durante la anterior gira sí que llegamos a sentir presión ante cómo debería ser el siguiente disco, pero la despejamos pensando que si hemos llegado hasta donde estamos es porque hacemos lo que nos da la gana”, respondía el vocalista pocos días antes de su actuación de Vilagarcía.

Una emoción, parecida en la vivencia pero cocinada con otros ingredientes, fue la que vivieron los seguidores de Los Enemigos, a propósito de su reunificación histórica. Aunque no estén de moda, seguro que más de uno entre el público, puede que detrás de unas gafas de pasta o de un flequillo, los descubrió en este festival en Vilagarcía por primera vez, porque lo de Josele Santiago y sus colegas fue una clase magistral de rock del bueno sin aditivos, que satisfizo, y mucho, a quienes llevaban una década esperando ese momento.

Sofisticados y oscuros, los de El Columpio Asesino se concentraron en tejer sobre el escenario un éxtasis colectivo que llegó con Toro. El sábado por la noche, el escenario principal explotó con Fangoria y la tribu de bailarines, plumas y Mario Vaquerizo como sorpresa final, capitaneada por una Alaska “gradecida y emocionada” como Lina Morgan. Una asociación imposible que cerró el viaje alucinante que La Casa Azul había comenzado el día anterior en el mismo sitio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_