_
_
_
_

El Banco de España admite dos soluciones para Novagalicia Banco

NGB trabaja para que el fondo de rescate mantenga el 51% de las acciones durante dos años

María Fernández

La Comisión Ejecutiva del Banco de España aprobó ayer el plan de futuro de Novagalicia Banco. Eso quiere decir que siguen abiertas las dos vías que el consejo de la entidad aprobó hace un par de semanas: la subasta, como le ocurrirá al Banco de Valencia y a Cataluña Banc, o la entrada de fondos extranjeros como quiere el presidente, José María Castellano. En el comunicado, el regulador asegura que el fondo de rescate, que posee el 93% del capital del banco gallego, saldrá del mismo según las reglas que marcan las normas de reestructuración.

“Los planes presentados muestran que todas las entidades pueden cumplir con sus requerimientos de capital principal en la fecha prevista, incluyendo el recargo especial para riesgo inmobiliario introducido por la nueva normativa”, reza el comunicado, que reconoce que en algunos casos los bancos han planteado la entrada de terceros “que conllevan que el umbral de capital exigido legalmente se reduzca desde el actual 10% hasta el ratio general del 8%”.

Novagalicia Banco no quiso valorar ayer el comunicado del regulador. “Al final será una decisión política y técnica, porque tanto si le gusta como si no, el Gobierno tendrá que explicar las razones económicas que le llevan a optar por una de las dos vías”, analizan fuentes financieras. “Hubiese sido extraño una negativa del Banco de España, dado que se aprobó en la sede del consejo, donde el fondo de rescate está representado con el 93% de los votos”, analizan otras fuentes.

Castellano defiende que su plan inyectará optimismo en la economía

La salida que pretende la entidad gallega pasa porque se autorice un Esquema de Protección de Activos (EPA), una especie de seguro contra pérdidas no reconocidas para las acciones que el FROB venda a terceros. Lo que no está claro es si esa solución será más gravosa para las arcas públicas que una subasta completa, que por otra parte también deberá contar con la misma protección. Castellano defiende que su proyecto necesitará menos recursos públicos e inyectará un poco de optimismo en la economía española porque se demostrará el interés de inversores extranjeros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_