_
_
_
_

San Sebastián capea el temporal

La capital guipuzcoana registra un incremento de visitantes del 2,5% en Semana Santa En Bilbao el turismo retrocede y Vitoria se afianza como destino

Un grupo de turistas en el paseo de La Concha de San Sebastián.
Un grupo de turistas en el paseo de La Concha de San Sebastián.JAVIER HERNÁNDEZ

Tras la polémica y datos contradictorios en torno a la afluencia de turistas en San Sebastián, la capital guipuzcoana parece haber cosechado cifras aceptables de visitantes en Semana Santa, pese a la crisis y el mal tiempo. Los responsables de Turismo de la ciudad apuntaron hace unos días que en el primer trimestre del año se incrementó en un 11% la llegada de turistas a San Sebastián, lo que supuso la visita de 22.970 personas. Una cifra que contrasta con los datos del Eustat, que indicaron que en febrero el turismo cayó un 15% en la caìtal guipuzcoana. El concejal de Desarrollo Económico, Josu Ruiz, señaló, en vista de la contradicción entre ambas imágenes, que la situación no era “tan grave”, y criticó la “situación catastrofista” que pintó el Gobierno vasco. Es más, la viceconsejera Pilar Zorrilla llegó a achacar la caída del número de visitantes en el territorio a la llegada de Bildu a las principales instituciones guipuzcoanas.

San Sebastián Turismo publicó ayer sus datos y no pintaron un panorama negativo, aunque tampoco especialmente optimista. El organismo registró un incremento del 2,5% del número de visitantes respecto al año pasado durante el periodo festivo. Ruiz apuntó que el sector más afectado por el mal tiempo fue el de la hostelería, ya que “no ha sido una semana para echar cohetes”. Según el concejal de Desarrollo Económico, la afluencia de turistas en la capital guipuzcoana los días de Semana Santa fue “sobresaliente”. En total, durante el dispositivo especial de atención al turista pasaron por la Oficina de San Sebastián Turismo 11.175 visitantes. Se han atendido a más de 1.117 personas al día.

En cuanto a la procedencia de los visitantes, hay un ligero incremento en el porcentaje de visitantes extranjeros respecto a los estatales. Así, el 72% han sido estatales y el 27% de procedencia internacional. En esta línea, Ruiz destacó la presencia de nuevos mercados como el chino y el argentino. En su caso, el Aquarium de San Sebastián recibió entre el 5 y el 9 de abril, un total de 17.601 visitantes, un 5,6% más que el pasado año y la mejor cifra desde que se remodeló el museo.

La afluencia a las oficinas de turismo de Bilbao cayó un 10% frente a 2011

Por su parte, Bilbao registró durante esta Semana Santa una “ligera bajada” de turistas con respecto al mismo periodo del pasado año motivada principalmente por el mal tiempo y la crisis económica. A falta de datos oficiales, la Directora de Bilbao Turismo, Mercedes Rodríguez, indicó que si esta bajada se sitúa en torno al 5-7% se darían por “satisfechos”. Rodríguez informó de que las tres oficinas de información de Bilbao Turismo han atendido alrededor de 10.000 personas, un 10% menos que el pasado año, pero destacó el hecho de que haya aumentado un 3% el número de personas de las provincias limítrofes que han visitado en el día Bilbao. Un 14,2% de los visitantes eran vascos, un 67,2% del resto de España y el 18,6% restante, extranjeros.

En su caso Vitoria, a falta de los datos de la campaña completa de Semana Santa, las cifras que maneja la Oficina Municipal de Turismo son positivas. Este organismo registró 4.516 visitantes entre el 5 y el 9 de abril. Una cifra superior a la registrada en las mismas fechas el año pasado, con 4.366 visitantes; así como a los 3.342 del 2010. “Vitoria está logrando afianzarse como destino turístico. A pesar del mal tiempo hemos subido casi un 5%”, valoró el edil de Promoción Económica, Fernando Aránguiz. Los visitantes procedían de Madrid (17%), Cataluña (15%) y Euskadi (11,24%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_