_
_
_
_
MANIFESTACION CONTRA LA REFORMA LABORAL

"Rajoy ha convocado la huelga, nosotros hemos puesto la fecha"

Miles de personas se manifiestan contra la reforma laboral en Valencia y Alicante CC OO y UGT alertan de que Rajoy quiere cambiar el modelo de bienestar social

Miles de ciudadanos acuden en Valencia a la manifestación contra la reforma laboral.
Miles de ciudadanos acuden en Valencia a la manifestación contra la reforma laboral.CARLES FRANCESC

“La huelga general del 29 de marzo no la hemos convocado nosotros, los sindicatos. Rajoy ha convocado la huelga y nosotros hemos puesto la fecha”. Así de contundente se ha pronunciado Paco Molina, secretario general de CC OO en el País Valenciano, al inicio de la marcha contra la reforma laboral del Gobierno popular, que ha llenado con miles de manifestantes la céntrica calle de Colón de Valencia durante más de una hora. A la marcha han acudido más 35.000 personas, según los sindicatos, y unas 5.000 según la policía. En Alicante se han sumado a la protesta unas 20.000 personas, según los sindicatos organizadores,  y 9.000, en estimación de la policía.

“Nunca en la historia de la democracia se ha producido una agresión como esta contra los derechos sociales y laborales por parte de un Gobierno que no lleva ni 100 días”, le he reprochado al presidente Conrado Hernández, el secretario general de UGT en el País Valenciano.

“Esta reforma laboral

Conrado y Molina han encabezado la marcha de Valencia que ha salido de plaza de San Agustín, ha seguido por la arteria comercial de Colón y ha finalizado entre el Palacio de Justicia y la Puerta del Mar en la calle Navarro Reverter al grito de: “Esta reforma laboral es terrorismo empresarial”.

Los dirigentes de Esquerra Unida, Marga Sanz, y de Compromís, Enric Morera, han acudido a apoyar las reivindicaciones de los sindicatos y trabajadores. "Esta reforma no sirve para crear empleo", ha dicho Morera. 

En Alicante, miles de
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A la marcha también se sumó el PSPV. Cristina Moreno, portavoz adjunta del Grupo Socialista en las Cortes Valencianas, ha asegurado que el PSPV "da su apoyo total" a los sindicatos porque, a su juicio, la reforma laboral "reduce los derechos de los trabajadores y traerá más paro en España y en la Comunidad Valenciana".

Bajo una enorme pancarta con el “No a la reforma laboral”, han desfilado los dirigentes de las principales federaciones de CC OO y de UGT, con un importante presencia del sector de la enseñanza, sanidad y justicia, que son los más afectados por los recortes salariales aprobados el 5 de enero por el gobierno valenciano de Alberto Fabra. “La reforma es injusta para los trabajadores, ineficaz para la economía e inútil para la ocupación”, completaba el lema de Valencia.

Molina y Conrado denuncian que no se trata de un decreto de cambios menores, sino que buscar modificar el actual Estado de bienestar, que se ha construido en España durante 30 años y que ofrece unos servicios públicos de calidad y el acceso a la educación y la Universidad por parte de todos los trabajadores. “La reforma solo hará más ricos a los ricos y más pobres a los pobres”, alertó Molina. Conrado advirtió de que “no resuelve los problemas de ocupación de los jóvenes, a los condena a contratos de prácticas mal remunerados. Tampoco resuelve los de los trabajadores, ni los de los desempleados, porque no va a generar empleo, y agrava el de las mujeres, que padecen la temporalidad”.

La marcha de Valencia ha tenido un invitado de honor. El nuevo Michael Moore valenciano rebautizado como Miquel Mur. Se trata de un simpático muñeco de tela que está a punto de sacar a la luz pública sus propios telediarios “progresistas”, al igual que documentalista y escritor estadounidense en el que se inspira. El muñeco ha sido realizado por la federación de enseñanza de CC OO y lleva la camiseta negra de rigor que los estudiantes, padres y docentes han lucido en las múltiples marchas educativas en la ciudad de Valencia con el lema “Más inversión, más pública y más valenciana. Por un educación pública de calidad”. Miquel Mur ya tiene su propio perfil en Facebook.

Abaratar el despido

"No me gustaría estar toda la vida con un contrato en prácticas". Este es el argumento que ha llevado  al joven alicantino Juan Carlos, estudiante de Ingeniería de 20 años, a sumarse a la manifestación contra la reforma laboral convocada por los sindicatos UGT y CC OO. La protesta ha sido secundada por unas 20.000 personas, según la organización, y cerca de 9.000, según estimaciones de la policía.

Sin embargo, guerra de cifras a parte sobre el éxito o fracaso de este primer ensayo ante el inminente paro general, los participantes en la marcha tenían muy claro por qué están ahí y el magro futuro laboral que, a su juicio, les otorga la normativa laboral impulsada por el Gobierno de Rajoy. "La reforma laboral sólo sirve para joder a los trabajadores y abaratar el despido", ha apostillado Juan Carlos.

"Si tengo que ser educado, diría que reforma laboral es una ofensa y una humillación para los trabajadores", ha afirmado Javier Juan (57 años), trabajador de una gran superficie comercial. Otros de los participantes en la marcha ha optado  por eludir el lenguaje políticamente correcto y han recurrido  a la más coloquial comparación para calificar el nuevo texto laboral. "¿La reforma laboral? Una mierda. Hay que cambiarla de arriba abajo", ha aseverado  Antonio (55 años), funcionario de la Generalitat. Ese calificativo fue el más socorrido por los manifestantes a la hora calificar la norma. "Hay que cambiarla toda", ha señalado Pedro (53 año) trabajador del metal. "Cada vez nos recortan más, si seguimos así al final no tendremos ni para comer", ha dicho Juan Vicente Escribano (55), jardinero.

La manifestación de Alicante ha partido desde las escalinatas del Instituto Jorge Juan y ha concluido al final de la Rambla Méndez Núñez, en la confluencia con la Explanada. Los lemas más repetidos durante el itinerario han sido  Contra la reforma laboral, huelga general y La reforma laboral para Rajoy y Cospedal.

Antes de las intervenciones finales de los líderes provinciales de UGT y CC OO, Óscar Llopis y Consuelo Navarro, respectivamente, los participantes han guardado un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del atentado de Madrid del 11-M. Además de los líderes sindicales, la marcha ha contado con la presencia de los dirigentes locales del PSPV y EU, encabezados por sus portavoces municipales, Elena Martín y Miguel Ángel Pavón, respectivamente, y representantes de la formación Compromís, como al diputada autonómica Mireia Mollà. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_