_
_
_
_

La Xunta rechaza que Novagalicia negocie con "fondos buitre"

El banco suprime las comisiones a un millón de clientes

La estrategia de José María Castellano, presidente de Novagalicia Banco, está calando en el Gobierno central y en la Xunta. La entrada de fondos de inversión en el capital de la entidad, que es propiedad del Estado en un 93%, se percibe como una idea cada vez más cercana. Lo reconoció ayer la propia vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que considera que sería “lógico”, que el Ministerio de Economía apoyase la operación. Tras entrevistarse con el presidente de la Xunta, Sáenz dijo haber escuchado a Feijóo “con mucho interés”, y afirmó que es una “buena noticia” que inversores extranjeros “confíen en las entidades españolas”.

En comisión parlamentaria, el director de Política Financiera de la Xunta, Manuel Galdo, rechazó que los inversores atraídos por el proyecto de Castellano sean “fondos buitre” e insistió en que “continuará en solitario y formará parte activa de los actores principales de la nueva estructura financiera española”. El discurso del Gobierno gallego sigue basándose en que el proyecto “es viable”, y que no tiene constancia de que haya “un proyecto de absorción”, de una entidad española de mayor tamaño.

Paralelamente, la empresa sigue adelante con el cambio de nombre —el lunes se presenta el proyecto de EVO, la marca con la que trabajará fuera de Galicia, Asturias y León—. También ha virado su política en lo que respecta al diseño de nuevos productos. Ayer anunció que suprimirá el cobro de comisiones a un millón de clientes por los servicios y productos financieros más frecuentes, “de forma que asalariados, pensionistas o personas en situación de desempleo que tengan la Cuenta Nómina no pagarán por el mantenimiento ni administración de sus cuentas, ni por la emisión y renovación de tarjetas”. Para beneficiarse de la oferta tendrán que percibir unos ingresos a partir de 600 euros en concepto de prestación por desempleo o pensión o de 900 euros mensuales en la nómina, además de contratar y utilizar tarjeta de débito y crédito y domiciliar dos recibos.

En cuanto al Banco Echevarría, filial de NCG Banco, fuentes próximas aseguraron ayer que la entidad colabora en la investigación que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz está realizando sobre las cuentas del empresario José María Ruiz Mateos por estafa.

Uno de los empleados del banco declaró como testigo en el caso que busca aclarar si Ruiz Mateos utilizaba la cuenta en Madrid de una de sus empresas, Janer & Bailye, para desviar capital del conglomerado Nueva Rumasa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_