_
_
_
_
universidad

El nuevo Consejo de Gobierno de la UPV se constituirá el 27 de marzo

El claustro ha elegido esta mañana a sus miembros

El País
Un momento de la votación en el claustro de la UPV.
Un momento de la votación en el claustro de la UPV.LUIS ALBERTO GARCÍA

El nuevo Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco (UPV) se constituirá el próximo 27 de marzo después de que el claustro haya elegido esta mañana a sus miembros. Este Consejo de Gobierno es el primero votado según los nuevos estatutos de la universidad pública, en vigor desde el 24 de febrero del año pasado.

Un total de 45 miembros componen el nuevo Consejo —ocho más que el anterior—, cuya función es ejercer como órgano colegiado de la universidad en el que se adoptan las principales decisiones. El rector, Iñaki Goirizelaia, preside el Consejo, del que también forman parte la secretaria general y el gerente de la universidad. El rector también nombra a ocho vicerrectores y el Consejo Social, a otros dos miembros.

La Defensora Universitaria

El resto se han elegido hoy en el claustro entre sus respectivos sectores, entre ellos, doctores, profesores, investigadores, alumnado y el Personal de Administración y Servicios (PAS). También se ha elegido a los representantes de decanos y directores; de departamentos, de institutos y de la Escuela de Máster y Doctorado.

A estas elecciones se han presentado un total de 32 candidaturas y tras el plazo correspondiente para impugnar los resultados, se proclamarán como definitivos el próximo 5 de marzo. La fecha elegida para la constitución del Consejo de Gobierno es el 27 de marzo.

Durante la sesión del claustro hoy, también ha leído su primer informe la Aldezle-Defensora Universitaria, Itziar Etxebarria, nombrada para este cargo en el claustro celebrado el pasado 15 de diciembre. Según ha dicho, en estos dos meses y medio ha recibido 27 solicitudes de intervención, de las cuales 21 ya han sido resueltas y las seis restantes se mantienen abiertas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este tiempo también se ha creado la Comisión Asesora de este organismo, integrada por nueve personas y cuyas funciones son participar en el diseño inicial del servicio y en su política general.

Etxebarria ha destacado entre sus prioridades responder "de forma inmediata" a las demandas y solicitudes que reciba, diseñar una página web y elaborar un reglamento de la institución y un código de buenas maneras.|

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_