El PP reclama vía judicial las actas de los "consejillos" que presidió Zarrías

Los populares afirman que la supuesta implicación del exconsejero salpicaría a todos los Gobiernos Rosario Soto acusa al último director general imputado de actuar igual que sus antecesores

Javier Arenas y Rosario Soto, en una imagen de archivo.
Javier Arenas y Rosario Soto, en una imagen de archivo.EFE

El PP andaluz sigue apuntando e intentado extender las responsabilidades sobre el caso ERE, el uso fraudulento de los fondos públicos destinados a ayudar a empresas en crisis. Este martes ha anunciado que solicitará por vía judicial las actas de los "consejillos" o reuniones preparatorias de los Consejos de Gobierno dirigidas por el exconsejero Gaspar Zarrías y último secretario de Estado de Política Territorial.

Los populares consideran la supuesta participación del exdirigente andaluz sería una "prueba evidente" de la implicación de "todos los gobiernos" de la Junta en los ERE.

La portavoz del PP en Andalucía, Rosario Soto, ha justificado la nueva petición judicial del PP en el caso en que está "convencida" de que las actas son "importantes para la investigación y para conocer la verdad de los ERE". "Hasta en ocho ocasiones fueron retirados los intentos de modificación de normas", ha afirmado para avalar sus sospechas.

Soto también ha cuestionado que el Gobierno andaluz haya salido en bloque a defender al actual director general de Trabajo, Daniel Rivera, el último imputado por la juez del caso, Mercedes Alaya. Según el PP, Rivera ha seguido "el mismo procedimiento irregular que se seguía anteriormente", un procedimiento "de dudosa legalidad".

Para argumentar sus acusaciones ha entregado un documento que muestra una orden de pago a Springer, a la que ha sumado otras tres a las empresas Calderinox, Surcolor y Acyco (en este caso con pagos a "otros asesoramientos" y no a los trabajadores) firmadas por Rivera. "Exactamente con el mismo procedimiento que se ha utilizado con el fondo de reptiles, para el cual no tenía competencias", ha subrayado Soto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS