
En busca de una inteligencia artificial ubicua e imprescindible
Las plataformas de colaboración para proveedores y desarrolladores resultan imprescindibles para lograr ecosistemas que faciliten una relación más natural entre máquinas y humanos

Las plataformas de colaboración para proveedores y desarrolladores resultan imprescindibles para lograr ecosistemas que faciliten una relación más natural entre máquinas y humanos

La nueva tecnología se abre paso en diversos ámbitos para mejorar su eficiencia y reducir la emisión de gases contaminantes

Los algoritmos reproducen los prejuicios de sus creadores y de la sociedad

Confiar la invención a las máquinas reduce nuestra facultad de inventar, ya acorchada por la incapacidad para concentrarnos, deslumbrados por las pantallas

La empresa fabricante de microchips presenta en Silicon Valley su última serie de aceleradores, con el objetivo de popularizar los portátiles inteligentes a partir de 2024

De momento la Inteligencia Artificial está sirviendo para que un puñado de empresas y Estados especulen con sus economías nacionales

El maestro de Platón habría despreciado una tecnología poco fiable que mezcla verdad e invención, pero la guerra contra la máquina parece perdida: nos hallamos a las puertas de la mayor revolución cognitiva desde Gutenberg

La empresa de telecomunicaciones refuerza su estrategia de sostenibilidad con estudios, talleres y alianzas que abordan los desafíos del entorno digital en niños, niñas y adolescentes

Los expertos reunidos en Shanghái en la primera conferencia mundial dedicada a esta tecnología reconocen que son incapaces de predecir todas sus aplicaciones

Si bien incrementar significativamente la productividad incluye diversos factores, pasa por una transformación estructural

Debe preverse un sistema de garantías de los ciudadanos y de sanciones a las autoridades y administraciones públicas que hagan mal uso de la IA
La IA y sus sacerdotes aún no han entendido que la inspiración nace siempre de un eterno “no sé”

Tiene el potencial para cambiar el mundo, pero no necesariamente a mejor. Pasen y vean las aplicaciones más siniestras que hemos inventado hasta ahora

Más allá de automatizar tareas y gestionar información, la IA tiene el potencial de ayudarnos a desarrollar las capacidades más humanas. Pero esto no siempre sucede
La tecnología IDEA, que existe desde hace cuatro años, imita el pensamiento humano

El despegue de esta tecnología mejora la productividad y eleva el potencial de crecimiento, pero también supone una amenaza para innumerables puestos de trabajo

La integración de esta tecnología proporciona valiosos recursos, y también nuevos desafíos, al profesorado, que dispone ya de cursos específicos sobre esta

El director ejecutivo de transformación digital de BanBajío, Roberto Hernández de Hita, cuenta a EL PAÍS cómo la tecnología ha ayudado a la banca en materia de datos, productos y ciberseguridad