![La pérdida del hábitat es la mayor amenaza para el orangután.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MZTMXRW25PSSEMFA7NLA25LTTQ.jpg?auth=9ee952f5bf19aa672be6da0bde8385bbf2843fc89e5d4c23ae8fd7a91bb9a23d&width=414&height=311&smart=true)
Borneo ha perdido ya la mayoría de sus orangutanes
La deforestación y la persecución humana han acabado con 150.000 primates en lo que va de siglo
La deforestación y la persecución humana han acabado con 150.000 primates en lo que va de siglo
Solo Alemania, Japón, Austria y Polonia exigen más papeleo, días o capital para iniciar una empresa
El periodista John Lanchester se hartó de no entender a los economistas y aprendió su idioma. Ahora, lo cuenta en un libro
Los países de Asia-Pacífico se manifiestan contra el proteccionismo
Unos 500 atletas que figuran este año entre los mejores del mundo no han podido inscribirse en la cita de Gotemburgo
La aerolínea húngara es la única compañía capaz de recuperar y superar los pasajeros que tenía en 2019 en el aeropuerto de Barcelona
El pacto afecta al 40% de las economía mundial y ha sido descrito como el “marco comercial del siglo XXI”
Clarence House hace pública la lista de asistentes al enlace matrimonial
Nadal busca el bronce ante Nishikori y vuelve Mengual a los Juegos junto a Carbonell
El G-20 ha llegado a un acuerdo para perseguirlos y la OCDE ha publicado una lista negra.- Sin embargo, los analistas se preguntan por qué no se ha hecho antes y los interesados no muestran una férrea voluntad para conseguirlo
Manila retira una barrera flotante colocada por Pekín en una operación que contó con la aprobación del presidente Ferdinand Marcos Jr.
Quince países advierten a Bruselas de que Europa se está quedando atrás frente a otras áreas del mundo
Se declara desierta la subasta que trataba de vender por 353 millones de euros el palacio romano que alberga la pintura. El mundo de la cultura ha pedido que el Estado adquiera la propiedad
El país logró salir en 2012 tras cuatro años La Oficina de Comercio estadounidense "reconoce los progresos" pero "mantiene sus dudas" sobre los avances en propiedad intelectual en Internet