_
_
_
_
CRÍTICA TEATRAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Las críticas de teatro de la semana: el realismo social con drama ruso de Luisa Carnés y los triunfos y fracasos de tres mujeres

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Escena de la obra 'Natacha', en el Teatro Español.
Escena de la obra 'Natacha', en el Teatro Español.Javier Naval (Teatro Español)

La escritora Luisa Carnés (Madrid, 1905-México DF, 1964), de clase media empobrecida, se puso a trabajar en una sombrerería a los 11 años. Amante de las grandes novelas rusas, aprendió a escribir de forma autodidacta y en 1930 publicó Natacha, vigorosa novela que retrataba la clase trabajadora de Madrid de aquellos años y cuyo personaje principal, Natalia Valle, también trabajaba en una sombrerería. Y si la primera parte de la obra era un claro ejemplo de realismo social, en la segunda parte se transformaba en un melodrama sacudido por mil vaivenes emocionales, narrados con un efectismo cinematográfico. La versión teatral que ahora nos ofrece el Teatro Español, escrita y dirigida por Laila Ripoll, rompe, sin embargo, “el delicado equilibrio que la novela guarda entre el realismo social y el folletín, género este que se acaba imponiendo con claridad”, según nos cuenta en su reseña Javier Vallejo.

Por su parte, el Teatre Borràs ha estrenado Les bàrbares, un montaje de Lucía Carballal con dirección de David Selvas, sobre unas mujeres de mediana edad con sus triunfos y fracasos que, según nos cuenta en su crítica Oriol Puig Taulé apunta muchos temas que no acaba de desarrollar, como el feminismo, el éxito profesional o la maternidad. Sin embargo, “Es un gusto ver a tres actrices estupendas como Francesca Piñón, Cristina Plazas y María Pujalte en escena”.

Escena de la obra 'Natacha', Teatro Español. Fotografía: Javier Naval

‘Natacha’, de Luisa Carnés: No hay paraíso para la mujer obrera

La versión escénica escrita y dirigida por Laila Ripoll rompe el delicado equilibrio entre el realismo social y el folletín establecido por la autora en su vigorosa novela
Escena de la obra 'Les bàrbares'. Balaña en viu. Fotografía: Marc Mampel

‘Les bàrbares’: tres modelos de renuncias y sacrificios

Este montaje de Lucía Carballal sobre unas mujeres de mediana edad con sus triunfos y fracasos apunta muchos temas que no acaba de desarrollar, como el feminismo, el éxito profesional o la maternidad
Escena de la obra 'Historia de una escalera'. Fotografía: JAVIER NAVAL




Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_