_
_
_
_
CRÍTICA TEATRAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Casting Lear’: poco más que un experimento teatral

La autora y directora Andrea Jiménez invita a un actor diferente cada noche a meterse en la piel del rey Lear en un espectáculo de poco calado

Escena de la obra 'Casting Lear', de Andrea Jiménez.
Escena de la obra 'Casting Lear', de Andrea Jiménez.Bárbara Sánchez Palomero
Raquel Vidales

Este espectáculo es atractivo de entrada por lo que tiene de experimento. Un intérprete diferente cada función sale al escenario sin saber nada de lo que va a tener que decir ni hacer, más allá de que se trata de un acercamiento al Rey Lear de Shakespeare y que recibirá instrucciones en directo de Andrea Jiménez, autora y directora de la propuesta, ayudada por el actor Juan Paños. Digamos que es como asistir a un acto de creación en el instante en que se produce. Un artista componiendo un personaje ante nuestros ojos y mostrando lo que habitualmente se queda en la sala de ensayos: dudas, impulsos, intuiciones, revelaciones fugaces. Ya solo por eso merece la pena.

Aunque la fórmula no es nueva: el iraní Nassim Soleimanpour o el británico Tim Crouch ya activaron dispositivos similares antes, cada uno con fines diferentes. A Andrea Jiménez le sirve para retratar a su padre a través del rey Lear. Ella se siente Cordelia, la hija a la que Lear deshereda porque no le adula lo suficiente. En su caso, su padre la repudió porque no aceptó que se dedicara al teatro. Esto lo va explicando al público ella misma e intercalándolo con pasajes de la obra de Shakespeare que recita el intérprete invitado al dictado de lo que le va chivando Juan Paños a través de un pinganillo. Por eso son siempre actores que por edad podrían ser su padre: en realidad, se transfiguran en él para que la autora les diga sobre el escenario lo que nunca le ha podido decir al verdadero.

El relato personal encaja bien con la historia de Lear y Cordelia, pero es tan esquemático que no logra un auténtico calado. Ella se limita a narrar lo que le pasó con su padre y utiliza el texto de Shakespeare para entenderlo. Aunque por la falta de desarrollo también puede parecer lo contrario: a ratos da la sensación de que nos está explicando el Rey Lear con ejemplos de su vida. Solo en escenas puntuales se respira cierta verdad. No solo por el tono didáctico, sino también porque para los actores es difícil dar credibilidad a los textos a la vez que se los están dictando. La noche del estreno el invitado fue Adolfo Fernández, que alternó momentos algo perdido con otros de intensidad emocional.

Casting Lear

Creación: Andrea Jiménez. Dirección: Andrea Jiménez y Úrsula Martínez. Reparto: Andrea Jiménez, Juan Paños y un actor invitado cada noche. Teatro de la Abadía. Madrid. Hasta el 28 de abril.

Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Raquel Vidales
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_