_
_
_
_

Las críticas de teatro de la semana: una comedia lírica para tiempos de crisis y una inocente parábola

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados: ‘Los bufos madrileños’ y ‘La forma de les coses’

Crítica Teatro
Escena de la obra 'Los bufos madrileños'.Sergio Parra

A finales del siglo XIX se instaló en los escenarios madrileños un tipo de comedia lírica que revolucionó el mundo del espectáculo. Y el artífice de dicho bum fue Francisco Arderius, que trasplantó a España el estilo de las operetas de Offenbach. La fiebre de las comedias bufas duró un par de décadas; luego, las aguas líricas discurrieron por otros cauces: el género chico, la revista y el género ínfimo conservan la impronta transgresora pero amable de las producciones de Arderius. Y de aquellos títulos apenas se viene reponiendo Los sobrinos del capitán Grant. Ahora, bajo el título Los bufos madrileños, la Compañía Nacional de Teatro Clásico acaba de estrenar una de aquellas obras, títulada en su día Los órganos de Móstoles, con música de José Rogel, libreto de Luis Mariano de Larra, y bajo la dirección de Rafael Castejón. Como titula nuestro crítico Javier Vallejo: canciones, chanzas y danzas para tiempos de crisis

Por su parte, Marc Rosich sube a escena The shape of things, de Neil LaBute, estrenada hace 22 años en el Almeida Theatre de Londres. La obra, un muestrario de excelentes personajes, divididos entre la vulgar normalidad y la excentricidad psicopática y encarnados por cuatro intérpretes que cumplen estupendamente con su cometido, se ha convertido, con el paso de los años en una inocente parábola sobre el amor como resignación o desafío, las ganas de modelar al otro a nuestro antojo o el poder revolucionario del arte. El problema, según la reseña de Oriol Puig Taulé, es que en estas dos décadas la obra no ha envejecido demasiado bien.

Compañía Nacional de Teatro Clásico

‘Los bufos madrileños’

La Compañía Nacional de Teatro Clásico resucita una comedia lírica paródica, ligera y divertida, de José Rogel y Luis Mariano de Larra, de las que arrasaban en Madrid en vísperas del Sexenio Revolucionario, compuesta a la manera de las de Offenbach.

Lea aquí la crítica entera de Javier Vallejo.

La forma de les coses Neil Labute

‘La forma de les coses’

Con personajes entre la vulgar normalidad y la excentricidad psicopática, la obra de Neil LaBute funciona como una inocente parábola que en los 22 años desde su estreno no ha envejecido bien.

Lea aquí la crítica entera de Oriol Puig Taulé.

Escena del espectáculo de danza-teatro ‘Firmamento’, de La Veronal'. Fotografía: MAY ZIRCUS (ICUB)


Puedes seguir a BABELIA en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_