Rompecabezas John Zorn
El editor Óscar Alarcia ofrece, desde la perspectiva del fan, un exhaustivo retrato del prolífico e influyente músico neoyorquino en el que el dato prima sobre el análisis
No deja de ser paradójico que uno de los músicos más prolíficos e inclasificables de nuestro tiempo haya generado tan poca literatura. La bibliografía incluida en Universo John Zorn certifica la poca obra existente sobre el saxofonista y compositor neoyorquino, aparte de sus esporádicas entrevistas, perfiles fanzineros, trabajos universitarios y algún esfuerzo ocasional en forma de libro que acostumbra a tratar aspectos concretos de su figura más que intentar ofrecer un retrato completo. Es precisamente este el mérito principal del trabajo de Óscar Alarcia para ...
Inicia sesión para seguir leyendo
Sólo con tener una cuenta ya puedes leer este artículo, es gratis
Gracias por leer EL PAÍS