
Las fotos que sopla la brisa
Un museo contra la impunidad recuerda a las víctimas de la represión de 2018 en Nicaragua

Escritor nicaragüense, premio Cervantes de Literatura, Premio Alfaguara de novela. Su último libro es 'El caballo dorado'. Columnista de EL PAÍS por treinta años. Fue protagonista de la revolución que derrocó la dictadura de Somoza en 1979 y vicepresidente de su país. Vive exiliado en España, donde ha recibido la nacionalidad.

Un museo contra la impunidad recuerda a las víctimas de la represión de 2018 en Nicaragua

No es raro encontrar en la historia siempre sorprendente de América Latina cómo el poder ha dependido de la magia negra y de las artes de la brujería

Borges dijo una vez que siempre imaginó el paraíso como una biblioteca

Berlín dividido era una ciudad doble, como en muchos sentidos aún lo sigue siendo muchos años después de la caída del muro

Lo que aún no hemos podido enterrar es el pasado

Juan Bosch es una figura ejemplar de la historia moderna dominicana, que no se explica sin él, pero es también, al mismo tiempo, una figura trágica

Toda lectura, o toda vida que empieza a adentrarse en lo desconocido, es una promesa de felicidad

Desde la independencia de las provincias de Centroamérica hemos vivido bajo la regla de oro de Lampedusa en 'El Gatopardo': "si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie…”

Sergio Ramírez existimos muchos. Pero imaginen a 32 millones de disciplinados sabuesos en la cacería, que entonces comienzan a inundar las redes sociales que mantengo bajo mi nombre como escritor

El régimen nicaragüense busca prolongarse en una “normalidad” forzada, que haga a la comunidad internacional acostumbrarse a convivir con una dictadura más en América Latina

Novela política, novela histórica, no existen como tales; existen hechos extraordinarios y protagonistas singulares

Aquel otro 19 de julio, el día del triunfo de la revolución sandinista, cayó un jueves de hace 40 años

Hay pecados capitales que definen la historia de un proceso revolucionario, y definen, en fin de cuentas la historia misma

Desde el poder absoluto, que solo se rodea de silencio, de miedo y de aceptación servil, las conexiones con la realidad exterior se convierten en lejanas señales de un universo ajeno

Podríamos estar en el siglo de los monstruos: los que emigran huyendo de calamidades, la primera de ellas la pobreza

Una transición democrática en Nicaragua permitirá construir instituciones para asentar los nuevos liderazgos

La ola que ha empujado ahora a Centroamérica Cuenta hacia Costa Rica ha arrastrado a miles de refugiados que huyen de la persecución y la violencia en Nicaragua

Quien consolida el mando sin término ni restricciones sólo atiende su propio criterio obsesivo

Devolvió el país a los jóvenes, quienes aún impedidos de marchar por las calles ante la amenaza de persecución y cárcel no dejan de pugnar por un cambio a fondo y la recuperación plena de la democracia

El español va de un lado a otro, sin descanso, toma lo que puede de donde puede, vive del atrevimiento porque desprecia los límites

Buteflika ha envejecido, pero parece no saberlo. Ya tiene 82 años, más que suficiente para sentarse a contemplar el pasado de la propia vida

Para un escritor de empeño diario no existe vacío más absoluto y aterrador que el de la página en blanco. Esto puede ser ya un lugar común, pero no por eso es menos verdadero

Los reclamos por un diálogo nacional no son escuchados; porque conlleva necesariamente a hablar de elecciones limpias, justas, con jueces imparciales y honestos

En América Latina nada es nunca hacia adentro

Me imagino al 'Sea Cloud' alzando velas para seguir paseando por los mares, hasta el fin de los siglos, el féretro del Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo, dictador perpetuo

El verdadero golpe de Estado en Nicaragua lo ha dado el Gobierno al suprimir los derechos y las libertades

Cines, comercios, restaurantes y bares que ya no existen están en la película tal como estaban antes. 'Roma' es un verdadero milagro

Los miles de refugiados del éxodo brutal hacia Estados Unidos son personas con rostros, con historias individuales

La democracia necesita ser defendida con las herramientas del pensamiento crítico elaborado en los recintos académicos

Una cámara nunca es neutral al registrar la realidad que, lejos de ser para él un objeto de contemplación, lo convierte en participante

Una literatura social o políticamente correcta es la muerte de la invención

Ortega se reinventó a sí mismo en la soledad y se apropió de los símbolos de la vieja revolución y de su retórica antiimperialista

La crisis que vive Nicaragua tiene salida en la búsqueda del respaldo internacional que lleve a un diálogo nacional

Si la soberanía del país está herida es porque Ortega se la ha entregado a un aventurero chino

Raynéia da Costa llegó a Managua hace seis años. Recibió un balazo que le dañó corazón, el diafragma y parte del hígado

El autoritarismo, los golpes de Estado, las masacres y los exilios han lastrado la historia de la república centroamericana. Hoy se trata de lograr el cambio a través de la lucha cívica

La defensa de la represión en Nicaragua que ha hecho el Foro de Sao Paulo es retórica vacía y contraria al espíritu humanista de la izquierda

Tras más de dos meses de siega, la cuenta se acerca a 300 asesinados, cazados por francotiradores, ejecutados con un tiro en la nunca, tiroteados por paramilitares. Y los heridos llegan a 1.500

El Diálogo Nacional es la única manera de evitar que se desate en Nicaragua una nueva guerra civil

Lo único que no ha cambiado en Nicaragua es la esperanza por una vida nueva, y la fe en un país democrático, justo y libre