Lo único que comparten Putin y Gorbachov es haber sido figuras clave para entender la evolución de la URSS entonces y de Rusia hoy, además de agentes determinantes de las dinámicas de cambio y conflicto en el orden internacional
Es sorprendente que la debilidad de la política exterior europea se haya superado precisamente en el escenario más geopolítico y divisivo de todos
Para entender las causas de los conflictos internacionales, Kenneth Waltz estableció tres niveles de análisis: el individual; el estatal; y otro sistémico, derivado de la anárquica arquitectura del orden internacional
La incertidumbre de hoy no se basa tanto en qué hacer (vamos servidos de diagnóstico y evidencia), sino en cómo acometer las transiciones necesarias y a través de qué liderazgos
Durante demasiado tiempo, la ausencia de amenazas directas ha llevado a la UE a arrastrar los pies en el desarrollo de sus capacidades. Francia deberá ayudar a construir una Europa que hable el lenguaje del poder
El multilateralismo se ha vuelto más tangible y menos ideal. También en el plano de la cooperación internacional, la acción política deberá tomar la delantera
Cuando la vida humana, amenazada, vuelve al centro de todas las cosas, la primera reacción es aferrarse a lo conocido. Tendemos a buscar referencias en lo cercano y a desconfiar de lo extranjero y difuso
Son pocos los países que pueden vivir de espaldas a actores como empresas o la sociedad civil
Las instituciones han frenado las aspiraciones de Johnson en el Reino Unido y de Salvini en Italia. Pero ambos lideran las encuestas, lo que demuestra las profundas raíces de sus respectivos proyectos políticos
La política comunitaria ha mutado. Se impone una creciente politización de la agenda para apaciguar la polarización
El voto simultáneo de una cosa y la contraria muestra como el consenso necesario para un Brexit suave o un segundo referéndum sigue fuera de alcance
A Londres y Bruselas les conviene cerrar el capítulo del Brexit lo antes posible. Hagan lo que hagan, el mundo seguirá girando
La creación de unas fuerzas armadas de Europa plantea numerosas dificultades nacionales y de los propios mecanismos de la UE que hacen que la idea no pueda pasar de ser un deseo a un proyecto
Urge ampliar el grueso social europeo con las aportaciones de las nuevas fuerzas políticas no euroescépticas
La economía nunca debió divorciarse del resto de las ciencias sociales
La UE debe planificar una estrategia para adaptarse a este nuevo Mediterráneo, fragmentado políticamente y multipolar, y fomentar un área de paz, seguridad y prosperidad compartida
Estados Unidos y Obama han perdido peso como negociadores principales en el conflicto árabe-israelí. La Unión Europea, si supera divisiones y sostiene una posición única, debe encarnar la centralidad diplomática