
Al oso panda se le indigesta el bambú
El panda gigante conserva una flora bacteriana carnívora a pesar de tener una dieta herbívora desde hace millones de años

Es cofundador de Materia y escribe de tecnología, inteligencia artificial, cambio climático, antropología… desde 2014. Antes pasó por Público, Cuarto Poder y El Mundo. Es licenciado en CC. Políticas y Sociología.

El panda gigante conserva una flora bacteriana carnívora a pesar de tener una dieta herbívora desde hace millones de años

Un estudio con especies endémicas de México muestra cómo el aumento de temperatura esta afectando a su distribución y número

Miles de tuits del inicio del movimiento muestran el peso de los sentimientos negativos

El luna real usa sus branquias como el radiador de un coche para conservar el calor

Un estudio muestra cómo la música popular ha evolucionado como si cada estilo musical fuera una especie

El calentamiento global se cebará con la biodiversidad de América del Sur y Oceanía

Als petits, amb una greu malaltia respiratòria, els van implantar una fèrula impresa als bronquis dissenyada per desintegrar-se una vegada que es guarissin

A los pequeños, con una grave enfermedad respiratoria, les implantaron una férula impresa en los bronquios diseñada para desintegrarse una vez que se curaran

Investigadores españoles y del MIT crean neuroQWERTY, un sistema que detecta el deterioro de las habilidades psicomotoras en la forma de teclear

Un experimento muestra que los insectos polinizadores prefieren néctar con dos de los tres principales pesticidas modernos

Físicos estadounidenses crean un reloj atómico de estroncio que retrasa o adelanta un segundo cada 15.000 millones de años

El análisis del microbioma de un grupo de indios amazónicos sin contacto previo con el hombre blanco muestra además que han desarrollado resistencia a los antibióticos

Una comparación entre occidentales e indígenas de Papúa Nueva Guinea muestra una mayor diversidad del microbioma intestinal de los papúes

Investigadores del MIT crean una fórmula científica para determinar los sectores de la tecnología con mayor ritmo de innovación

El general romano tuvo al menos dos ictus, uno en Hispania, que explican su comportamiento en los últimos años de su vida, según un nuevo análisis de sus síntomas

Sedimentos hallados en los Andes llegaron de Panamá arrastrados por antiguos ríos hace unos 13 millones de años, según un estudio en 'Science' La nueva datación podría afectar a mucho de lo que se sabe de la historia del planeta

Una 'exopierna' biomecánica mejora la forma de andar e incluso logra reducir el consumo energético del cuerpo sin necesidad de motores

La extensión de sabanas y matorrales, la reforestación en China y la caída de la Unión Soviética compensan la pérdida de las selvas tropicales

Una revisión de decenas de restos de los primeros homínidos rechaza que hubiera una tendencia lineal hacia más estatura y peso corporal

Un análisis genético muestra el peso de la colonización española y la esclavitud africana en las poblaciones americanas actuales

La legalización de esta droga en Colorado (EE UU) ha multiplicado su potencia reduciendo, sin embargo, la presencia de componentes interesantes para la medicina

El aumento de la humedad provoca mayores nevadas en el Polo Sur pero acelera el deshielo y la elevación del nivel del mar, según un estudio

La impressió no es fa capa a capa sinó de forma contínua i és fins a 100 vegades més ràpida que les tecnologies actuals

La impresión no se hace capa a capa sino de forma continua y es hasta 100 veces más rápida que las tecnologías actuales

A las viejas amenazas capaces de desatar una hecatombe se unen nuevas, como la inteligencia artificial o la nanotecnología

Los países nórdicos y del este de Asia disfrutan de velocidades reales hasta cinco veces más rápidas, según un estudio con cinco millones de mediciones en todo el mundo

El análisis de partículas en un glaciar muestra el auge y caída de las ciudades preincaicas, el Imperio inca, el periodo colonial español y la llegada de la gasolina con plomo

Buena parte de la información generada en esta era será inaccesible para las generaciones futuras por el deterioro de los datos, la obsolescencia tecnológica o las leyes del 'copyright'

Expertos en inteligencia artificial de Google crean un algoritmo que aprende por sí solo a jugar con decenas de videojuegos de los años 80 como 'Space Invaders' o el 'Comecocos'

Cambios climáticos en las estepas llevaron las sucesivas plagas por las rutas comerciales hasta el continente europeo, según un estudio

La meitat de les pàgines més visitades a Europa no demanen consentiment als usuaris

La mitad de las páginas más visitadas por los europeos no piden consentimiento a los usuarios para instalarlas, según un análisis de las agencias de protección de datos La mayoría siguen activas de uno a dos años pero algunas no caducarán hasta 9999

Un informe de la Academia de Ciencias encargado por Obama concluye que hay que estudiar las alternativas de la geoingeniería para enfriar el planeta

La lista Forest 500 califica a las instituciones que intervienen en la deforestación

Un análisis de las 100.000 palabras más usadas de 10 idiomas muestra que los vocablos positivos dominan la comunicación humana

Los científicos diseñan los primeros experimentos de geoingeniería para enfriar la Tierra ante la incapacidad de los políticos de acordar la reducción de emisiones de CO2

Las grandes mujeres están bien representadas en la enciclopedia pero los artículos sobre ellas presentan desigualdades de género, según un estudio de las principales ediciones de la Wiki

En un texto estudiantil, el físico explica la circulación de este fluido siglos antes de que lo hiciera la botánica moderna

Los patrones de uso de las tarjetas permiten descubrir la identidad del 90% de una muestra de 1,1 millones de personas anónimas, según demuestra un estudio del MIT

Un escáner a decenas de criminales muestra anormalidades en el cerebro de los delincuentes con alguna psicopatía