Shankland, rey de América (y II)
El nuevo campeón continental coordina sus piezas contra el enroque y remata con precisión de cirujano
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
El nuevo campeón continental coordina sus piezas contra el enroque y remata con precisión de cirujano
El futuro campeón se lanza a la yugular del danés en la apertura, con una presión casi insoportable
Dos jugadas (12 y 16) de gran profundidad estratégica marcan esta partida, de calidad extraordinaria
Anand introduce una nueva idea de apertura y origina una posición en la que ambos deben jugar a ganar
El estadounidense vuelve a superar a Carlsen en un torneo muy fuerte, a 6 meses del duelo por el Mundial
Quienes reivindican el ajedrez clásico frente al materialismo de los chips encontrarán aquí un argumento
Una posición de tenso equilibrio puede ser un espectáculo si la manejan dos grandes estrellas
Ambos gladiadores se ubican en el alto riesgo y muestran la diferencia entre ajedrez humano y máquinas
Un año antes de ser campeón del mundo, el mítico estadounidense derrotó por 6-0 a un rival muy duro
So juega bien, sin más, para vencer por primera vez a un campeón del mundo muy por debajo de su nivel
El manejo virtuoso de las posiciones con alfiles de distinto color y ataques en flancos opuestos
Por mucho que se haya analizado una apertura en medio siglo, siempre hay nuevos matices interesantes
A pesar de la enorme complejidad que puede crearse en un tablero, la belleza es a veces muy sencilla
El campeón del mundo logra una pequeña ventaja y, como tantas veces, gana con aparente facilidad
La gran defensa de Ding, pero sobre todo las imprecisiones del estadounidense marcaron esta partida
El campeón del mundo ha dado hoy un golpe psicológico a su retador el próximo noviembre en Londres
El traslado lateral de las torres por delante de sus peones puede producir ataques tan bellos como este
Un ataque de extracción del rey ejecutado de manera tan precisa como una máquina, y con gran belleza
Último homenaje a uno de los grandes maestros soviéticos más influyentes, recientemente fallecido
Una lucha tensa con presión en un flanco y contraataque en el centro, resuelta con gran brillantez
El virtuosismo de creativos excepcionales como Alexéi Troitzky se traduce en verdaderas obras de arte
Rapport, uno de los jóvenes talentos más brillantes del mundo, firma una exhibición de alto nivel
Pocas partidas ilustran tan bien como esta el modo de contragolpear tras un ataque de flanco
Uno de los jóvenes portentos más brillantes del siglo XXI firma un ataque demoledor y muy espectacular
Como el enroque largo es menos frecuente que el corto, los patrones de ataque no son tan conocidos
Quien luego fuera la víctima de Fischer logró el título tres años antes, en 1969, con un juego vibrante
El flamante campeón de EEUU destaca mucho por la gran profundidad de su comprensión estratégica
El gran maestro español toma una decisión de riesgo, y sobre ella construye una instructiva victoria
Una dudosa elección de apertura de Tan la incita a sacrificar un peón, pero su rival es implacable
Guélfand capta el factor más estratégico de una posición y lo dinamita con gran elegancia táctica
Las posiciones de ataque al enroque requieren conocer unos patrones tácticos típicos, muy útiles
Jones se lanza a degüello sin la precisión de una máquina, lo que incita a Inárkiev a buscar la victoria
Esta partida podría haber sido una de mayores obras de arte del armenio; en todo caso, es excelente
El más armónico de los campeones del mundo da un recital de virtuosismo en la coordinación de sus piezas
La abundancia de errores de dos jugadores muy fuertes muestra la gran dificultad de algunas posiciones
En esta partida se ve claro cómo piensa un gran maestro para encontrar una combinación profunda
La extraordinaria precisión y belleza de este final compuesto ilustra la enorme riqueza del ajedrez
Navara sacrifica una pieza, y Mamédov debe sacar al rey a pasear desnudo por el centro con alto riesgo
Uno de los mayores atractivos del ajedrez es que las posiciones sencillas pueden ser muy complicadas
Siempre es interesante analizar partidas con un peón aislado, sobre todo cuando son así de brillantes