
Atar corto a las palabras
Precisemos desde el principio qué efectos prácticos tiene el aplicar el nombre de nación a algo

Precisemos desde el principio qué efectos prácticos tiene el aplicar el nombre de nación a algo

El pueblo catalán tiene derecho a la autodeterminación, pero no a la secesión

Los partidarios de las vías de hecho garantizan la tensión política creciente y se retroalimentan la una a la otra

En ocasiones, se olvida la igualdad de los ciudadanos como personas concretas, no como territorios

La idea de que la violencia franquista fue más exterminadora y salvaje la puso en circulación el lehendakari Agirre en 1938

Hay una tendencia a considerar que el sentimiento de quienes se sienten españoles no es sino una forma de nacionalismo

Es necesario un equilibrio entre el miedo al cambio y la apertura ante este. Y hay un péndulo que viaja entre los dos

Para los hijos de la Transición, la democracia se legitimó en la inclusión. Para la nueva memoria, en el pasado antifranquista. En términos de fidelidad a la historia, el cambio no es acertado

La sociedad, las naciones, el Estado, todo, existe para el ser humano, nunca al revés

Lo que se plantea es que el Govern pueda ejecutar sin reservas una política de cohesión identitaria

Sandel, que usó el caso del militar para concretar sus ideas, no puede ser calificado de liberal

La propuesta del Gobierno vasco es un plan Ibarretxe con diferencias políticas notables

El Supremo está descubriendo una confabulación criminal y mutando radicalmente las reglas de juego

El Concierto está recogido en la Constitución, pero esta prohíbe que las diferencias entre comunidades autónomas impliquen privilegios económicos o sociales como los que en la práctica otorga el opaco cálculo de la compensación anual

Dar más poder a las unidades federadas no funcionará si las élites lo usan para negar la solidaridad

En democracia las cartas se barajan y reparten a menudo, pero las reglas no son modificables

Ante acontecimientos como los atentados de Cataluña es difícil encontrar el lugar idóneo para no caer en ideas trilladas

Sánchez e Iglesias suponen una enmienda regresiva al proceso que se inició hace cuarenta años y que, tras un largo proceso de experiencia, decisión y reflexión, ha permitido perfilar cuáles son los problemas del sistema autonómico

El instrumentalismo simplón y el escapismo copan las justificaciones sobre ETA

Castigar el odio es tanto como castigar estados de ánimo. Algo vedado al Derecho.

Ante la tensión secesionista, no arreglamos nada pidiendo que no se judicialice la política; equivale a pedir que deje de aplicarse la norma al gusto del gobernante. La redefinición constitucional exige la lealtad previa de los actores implicados

En España el uso del término federal es muy ambiguo; no se distingue de la realidad confederal

A la sociedad vasca le basta con que todos acaten las normas, aunque sea a regañadientes

La pulsión dominante en Euskadi es pasar la página de la violencia terrorista etarra. Ahora, amplios restos de la izquierda revolucionaria parecen encontrar una vía de expresión distinta de la de la sumisión al nacionalismo radical y sus mitos violentos

Para que el pensamiento no sea inoperante hay que combatir las inercias heredadas

Los partidos políticos miden el éxito de su gestión por el peso o las páginas del BOE que han rellenado desde el poder; no les interesa el cumplimiento o los efectos reales que hayan producido. La vorágine normativa ha devaluado el Estado de Derecho
Un sistema poco predecible es la peor tarjeta de presentación para un Estado
Hay que recordar a los políticos que antes que las reformas está el respeto a las reglas
El 20-D no ha hablado la sociedad ni el pueblo, sino los ciudadanos individuales

El dirigente virtuoso es el que, desde lo real, combina los medios eficaces con los fines realizables
Un frente por la abstención habría desmontado la trampa de Mas de unas "elecciones plebiscitarias"

Conviene no perder de vista que el reto del presente no es tanto el admitir que España es plurinacional como el tomar conciencia, con todas las consecuencias, de que igual o más plurinacionales son las naciones que reclaman su reconocimiento
Lo que nos atemoriza es perder el control y depender cada vez más de terceros

Hasta ahora no se ha investigado en profundidad la extorsión de ETA a empresarios, directivos y profesionales, a pesar de que fueron chantajeadas más de 9.000 personas y que se calcula que costó un 10% del PIB vasco

Podemos no divide a la sociedad sino que coloca fuera de ella a quienes considera sus adversarios, de forma que contradice el pluralismo democrático y en ese sentido preciso es totalitario
La sobrefinanciación explica el progreso de Euskadi mejor que la borrosa “identidad”
La misión de un Gobierno es construir las precondiciones de la justicia
El populismo simplifica la comprensión de lo social y de lo político
Por mucho que la opinión sea contraria, tiene sentido proteger a la persona de quien ha sido la más alta magistratura del Estado