Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.
Un estudio revela que las mujeres con endometriomas ováricos o con endometriosis infiltrante profunda tienen 10 veces más probabilidad de desarrollar un tumor, pero el peligro global es bajo
Una revisión científica desgrana las características de estos casos excepcionales que controlan la infección de forma natural y alumbran el camino hacia una cura
Las enfermedades neurodegenerativas aumentan su prevalencia, pero la lucha contra ellas vive a la vez una década crucial y de avances históricos. Los cribados poblacionales entre grupos de riesgo están ahora más cerca
Una investigación sugiere una explicación de por qué las madres lactantes mantienen su masa ósea robusta pese a la pérdida de calcio. El hallazgo, en laboratorio, abre la puerta a remedios contra la osteoporosis
Un grupo de investigadores británicos describen la evolución de las ‘Pseudomonas aeruginosa’ durante los últimos 200 años hasta aprovechar un defecto inmunológico para enfermar a pacientes con fibrosis quística
La agencia del cáncer admite que la evidencia científica sobre el riesgo de cáncer de ovario en humanos es “limitada”, pero hay certeza en estudios animales y en otras pruebas mecanicistas de su potencial dañino
La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes
Los expertos señalan que el abuso de pantallas y la escasa actividad al aire libre favorecen la expansión de este defecto óptico que, si no se corrige, aumenta el riesgo de ceguera
La presión del activismo por la memoria histórica ha ido renombrando caminos y lugares públicos, pero quedan aún barros de aquellos lodos que nublan la ciudad
Una revisión científica repasa el funcionamiento de esta red sensorial y muestra que otros órganos, como el intestino, tienen también receptores gustativos
Dos estudios independientes constatan que la misma estrategia terapéutica de combinar dos tipos de tratamientos oncológicos mejora la respuesta en tumores de pulmón y linfomas de Hodgkin
Una investigación revela que una sola copia del gen ‘APOE 3 Christchurch’ ayuda a retrasar el deterioro cognitivo en una población condenada a sufrir esta dolencia neurodegerativa
Una unidad pionera del Hospital de Bellvitge y el Sagrat Cor de Martorell propone un nuevo modelo terapéutico para tratar a las pacientes con una enfermedad resistente de muchos años de evolución
Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal
Un estudio constata que dar cacahuetes regularmente en los primeros años reduce el riesgo. Los expertos explican cómo y en qué casos exponer de forma temprana a huevos, lácteos o frutos secos
El menor, de 12 años, es la primera persona en Europa y Estados Unidos con una sordera congénita que vuelve a oír gracias a una terapia génica: ha recobrado audición, aunque probablemente nunca podrá desarrollar el lenguaje
Una investigación internacional valida un nuevo dispositivo poco invasivo para personas con arritmias graves que están en riesgo de fallecer repentinamente
Muhammad Mohiuddin es pionero en xenotrasplante cardíaco con corazones porcinos: su equipo ya trasplantó con éxito a dos pacientes, aunque fallecieron a las pocas semanas
El investigador del CSIC alerta de los peligros del consumo temprano de contenidos sexuales entre adolescentes: “Quizás en unos años veamos más incidencia de adicciones al sexo online”
La presidenta de la Asociación Mundial de Psiquiatría advierte de la influencia de las pantallas entre los jóvenes: “Pueden aprender muchas cosas positivas, pero también comportamientos destructivos”
Un experimento en ratones revela que una descoordinación entre el cronómetro central del cerebro que da la hora al cuerpo y el reloj molecular del músculo acelera la disfunción del tejido muscular. Restablecer esas redes de comunicación ayuda a preservar el buen funcionamiento
Los hombres experimentan un mayor grado de pérdida de salud y tienen una carga más alta de enfermedades que abocan a muerte prematura, pero las mujeres sufren más patologías que merman la calidad de vida
El experto en salud pública del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE UU alerta del impacto en la salud que puede tener el abuso de las pantallas desde edades muy tempranas
El consumo de este producto cae en picado desde hace décadas. Los expertos aseguran que no engorda tanto como se cree y es más digestivo si se opta por un preparado lento, con cereal integral y masa madre de cultivo
Vall d’Hebron pone en marcha un programa de hospitalización domiciliaria para pacientes con tumores hematológicos que precisan un trasplante de médula ósea
Un estudio sugiere que las personas con obesidad generalizada y aquellos individuos altos con el exceso de grasa acumulado en la zona abdominal presentan un peligro mayor de desarrollar estos tumores
El cambio climático, la contaminación, la globalización y los hábitos de vida occidentales avivan en todo el planeta un incremento de estas reacciones exageradas del sistema inmune a sustancias no nocivas
Una revisión científica desgrana lo que se sabe sobre la característica neurológica que impide crear imágenes conscientes en la mente y que afecta al 1% de la población
Investigadores estadounidenses prueban en el laboratorio un centenar de fármacos sobre las células tumorales de los pacientes para identificar los medicamentos más certeros contra su cáncer
Un estudio sugiere que un mecanismo, como el del cronómetro circadiano que marca el compás de la vida, impulsa la ritmicidad del ciclo ovárico de 28 días
Salud sanciona de nuevo al divulgador pseudocientífico y a su asociación, Dulce Revolución, con sendas penas económicas de 600.000 euros por difundir presuntos beneficios para la salud del MMS, una sustancia prohibida en España
La investigadora estadounidense publica ‘Utopías cotidianas’, un ensayo donde explora modelos alternativos de convivencia para sacudir el modo de vida establecido
El director de la Cátedra UB-Adsalutem del Sueño asegura que el buen o mal descanso da pistas sobre la salud e incluso, algunas pesadillas pueden servir de guía para detectar patologías latentes
Ante una parada cardiorrespiratoria, si esperamos 10 minutos sin hacer nada, las posibilidades de supervivencia son cero. En España, solo el 10% de la población sabe hacer maniobras de reanimación