
La conversación democrática
Si queremos proteger la democracia, lo hemos de hacer también frente a las estrategias con las que pretendemos conseguirlo. El sistema se encuentra desconcertado sobre qué hacer ante la extrema derecha
Si queremos proteger la democracia, lo hemos de hacer también frente a las estrategias con las que pretendemos conseguirlo. El sistema se encuentra desconcertado sobre qué hacer ante la extrema derecha
Asistimos a la confrontación de tipos de poder y valores tradicionalmente asociados a los hombres y las mujeres y se trata de una lucha mucho más importante que la tradicional entre izquierda y derecha
¿Puede sobrevivir la democracia a la complejidad del cambio climático, de la inteligencia artificial, los algoritmos y los productos financieros? Esta es una de las preguntas que el ensayista y filósofo Daniel Innerarity se plantea en su nuevo libro
La oleada de protestas en todo el mundo, aunque tiene motivaciones diferentes, expresa en general la quiebra de la confianza ciudadana en que los Gobiernos sean capaces de afrontar los problemas
En una sociedad del conocimiento los Estados ya no tienen enfrente a una masa informe de ignorantes, sino a una inteligencia distribuida, una ciudadanía más exigente y una humanidad observadora
Una vía posible para resolver el ‘procés’ es ofrecer a la sociedad catalana una fórmula de autogobierno que pudiera contar con más apoyo popular. Que en vez de decidirse una votación se vote una decisión
Es mejor desentonar un poco con la propia cofradía y buscar los puntos en los que el adversario parece razonable
Estamos rodeados de fracasos de la política a la hora de llevar a cabo lo que la sociedad le había encargado, incapaz de hacer real lo que una sociedad creía estar alumbrando
El gran problema de las actuales sociedades democráticas es conseguir que la sociedad en su conjunto sea más inteligente que el individuo para evitar entrar en una dinámica donde el conjunto sea más torpe
Tendremos que aprender a vivir con menos certezas, itinerarios vitales menos lineales, electorados imprevisibles, representaciones contestadas y futuros más abiertos que nunca
¿No es mejor aceptar el listado convencional de filósofos consagrados y mostrar a través de él la enorme parcialidad del mundo?
Hay una explicación psicopatológica para la irrupción de la extrema derecha en Andalucía: un nicho de votantes optan por aquello que consideran que mejor expresa su cólera contra el poder establecido
La crisis de la democracia se percibe en que algunos de sus valores han dejado de funcionar de manera equilibrada y las expectativas de participación no son compatibles con la complejidad de los asuntos
No sabemos todavía con exactitud qué repercusión van a tener las nuevas tecnologías en nuestra forma de vida política, si mejorarán la democracia, si la modificarán o la harán imposible
La democracia necesita una gestión estratégica de las crisis futuras. Tenemos que prepararnos para identificar las tendencias y anticipar las soluciones actuando antes de que sea demasiado tarde
La justificación de cualquier mediación democrática es incluir la pluralidad de las perspectivas sociales en los procesos de decisión política de modo que se configure una voluntad popular más reflexiva e incluyente
Si hay una crisis de la política es precisamente porque no consigue hacer visibles a los ciudadanos los temas y discursos de la sociedad. No es tanto que la democracia requiera competencia política como que la competencia política requiere democracia
El combate contra la falsedad solo puede librarse en un entorno de pluralismo garantizado porque la clave es el conflicto de distintas versiones, no la imposición de una “descripción correcta” de la realidad
La contaminación o la explotación abusiva de la naturaleza son deficiencias de nuestro sistema productivo, pero también constituyen un problema democrático. Debemos abrir las decisiones políticas a una dimensión global y cooperativa
Vivimos en una era de incertidumbre y decepciones en la que pensar en el largo plazo cada vez es más difícil
En un mundo evaluado por ‘likes’, algoritmos, indicadores y objetivos, los números no deben ser inmunes a la crítica
Las sociedades no dejan de cambiar, pero apenas como consecuencia de nuestra intención de hacerlo. Hoy, el cambio de paradigma tiene poco que ver con iniciativas de nuestra voluntad. Interpretar bien el mundo es una buena manera de cambiarlo
Los conservadores y la izquierda populista adoran el antagonismo. La obsesión por la estabilidad de los primeros resulta hiriente para quienes están en desventaja; los segundos consideran la democracia como una cadena de ‘big-bangs’ constituyentes
En democracia, el poder está en todas partes y en ningún sitio. Es un lugar de tránsito, inestable
El referendo no puede reemplazar a la democracia representativa para pactar una nueva relación con la Unión Europea. La democracia directa del Brexit invalida el orden existente, pero para su reconfiguración necesita del Parlamento
Para hacer frente a los poderosos mensajes del populismo, la UE necesita un nuevo relato que preste más atención a los retrocesos e incluso al concepto de desintegración