En octubre Netflix estrenerá ‘Rebecca’, nueva adaptación de su novela más conocida y superventas, pero fue en ‘The Doll’ donde mejor exploró su inconsciente. “Las mujeres quieren que el amor sea como una novela; los hombres como un relato”, decía.
La escritora, espía y arqueóloga confeccionó en 1921 lo que serían las fronteras de lo que es hoy Iraq, incluso bautizando el nuevo territorio y colocando al Rey Faysal I como monarca.
En 1970, el poeta Robert Lowell abandonaba a su mujer para casarse con la ex mujer de Lucien Freud después de irse a vivir con ella en la misma noche en que se conocieron.
La gran pintora americana y el fotógrafo y galerista tienen una de las correspondencias más extensa documentada entre dos amantes, de 1915 a 1945
Charlotte, Emily y Anne son grandes autoras de la literatura inglesa, pero en vida siempre vivieron bajo la sombra del único hijo varón de la familia.
La actriz se hizo famosa por sus papeles cómicos de mujeres irónicas y distantes en “Ally McBeal” y “Arrested Development” hasta que en 2008 se casó con la presentadora y su vida cambió para siempre.
El último álbum visual de la cantante incluye referencias simbólicas a las Dahomey, la ‘Esparta Negra’, el escuadrón de élite femenino más letal del planeta.
El éxito de la novela de Celeste Ng, ‘Pequeños fuegos por todas partes’, adaptada a televisión por Reese Witherspoon y Kerry Washington, vuelve a poner el foco en la maternidad.
La artista, sirvienta del marchante Wilhelm Uhde, es uno de los casos más misteriosos de la historia del arte y una auténtica revelación que ha sido minimizada por el canon monolítico y patriarcal de la crítica cultural.