
David contra Goliat en Madagascar
El acaparamiento de tierras por transnacionales agrícolas y mineras afecta a los pequeños propietarios malgaches que luchan por sus derechos

Licenciado en Periodismo (UN), máster en Culturas y Desarrollo en África (URV) y realizando un doctorando en Comunicación y Relaciones Internacionales (URLl). Se dedica al periodismo, a la investigación social, a la docencia y a la consultoría en comunicación para organizaciones sociales.

El acaparamiento de tierras por transnacionales agrícolas y mineras afecta a los pequeños propietarios malgaches que luchan por sus derechos

El movimiento 'maker' está arraigando en África apoyándose en una tradición de reciclaje en la vida cotidiana Emeka Okafor es uno de los impulsores de la Maker Faire Africa que se ha celebrado en Sudáfrica y uno de los gurús de los inventores del continente

Muchas mujeres viajan de Madagascar a Oriente Medio y la Península Arábiga para trabajar como asistentas del hogar y se acaban convirtiendo en esclavas de sus patrones. El Syndicat Professionnel des Diplômés en Travail Social, la organización que combate esta lacra, denuncia las implicaciones de funcionarios del Estado

Con las biografías de personajes como Miriam Makeba o Modibo Keita se intenta demostrar que en África también hay “héroes” Kidi Bébey, una escritora nacida en Francia de padres cameruneses, es la autora de libros ilustrados publicados por una editorial malí

En WoeLab, un laboratorio de Togo, jóvenes sin formación utilizan desechos electrónicos para construir objetos de alta tecnólogia

La revuelta popular, que desembocó en la dimisión de Blaise Compaoré, ha dejado una profunda huella en Twitter La plataforma permitió amplificar la participación política en un momento crucial para el país africano

Facebook supera la barrera de los cien millones de usuarios conectados en el continente. El dato pone de manifiesto que la red social ha puesto sus ojos en África

Los blogueros y tuiteros del país se movilizan para colaborar con la sensibilización Los ciberactivistas intentan poner su grano de arena para frenar los contagios

Délestron, un curioso personaje de tebeos marfileño, se ha hecho popular a través de las redes sociales El pasado agosto, su autor, el publicista Chaba Théo, se percató de que un enemigo mucho más grande que el propio Délestron se cernía sobre África: el virus

Uno de los vertederos de basura electrónica más grandes del planeta se encuentra en Accra, la capital de Ghana, y alberga proyectos como el AMP que vincula el reciclaje con la innovación tecnológica.

Una cibercampaña apoya la oposición de la sociedad civil a los acuerdos de libre comercio entre la UE y los países de África Occidental

La libertad de expresión escasea en el país africano y abundan las detenciones de blogueros Los miembros de Zona 9 quieren romper el miedo a esta represión

'Los deseos afines' está formado por 18 relatos de escritores procedentes de seis países Da voz a gais, lesbianas, bisexuales y transexuales que sufren algún tipo de discriminación

Una campaña ha movilizado a tuiteros de todo África para protestar por la discriminación sanitaria, poniendo la vista en el suero "milagroso" ZMapp

Una generación de fotógrafos africanos gana visibilidad gracias a la web y las redes sociales Los nuevos narradores utilizan la tecnología para cambiar la imagen del continente

Los Tech Labs crecen en el continente. Además de centros de innovación tecnológica, son viveros de emprendedores y nidos de transformación social. Seis ejemplos.

El foco en las 'celebrities' hace perder de vista que la campaña #BringBackOurGirls nació como un grito de protesta de la sociedad civil en Nigeria

Anna Guèye tuitea serena pero sistemáticamente alejada del estereotipo del exhibicionismo de las redes sociales y se ha convertido en referente para los ciberactivistas de África Occidental
La masacre en dos localidades de Borno ha servido para acabar con una aparente apatía social y movilizar las redes

La utopía de un continente con una sola voz y caminando en una misma dirección movió ya tradicionalmente a líderes e intelectuales Ahora son los jóvenes ciberactivistas africanos los que se suman a la lista La plataforma Africtivistes, que pretende aglutinar a blogueros de diversos países, es la expresión más clara de este anhelo.