_
_
_
_
Argentina ARG
2
Julián Álvarez 48', Lautaro Martínez 87'
Canadá CAN
0
Finalizado

Argentina busca su tercer título consecutivo en la Copa América

La selección capitaneada por Lionel Messi llega como campeona del certamen continental y del Mundial

Lionel Messi
Lionel Messi celebra tras la victoria de Argentina en el partido de la Finalissima 2022 contra Italia, en Londres (Inglaterra), en junio de 2022.DeFodi Images (DeFodi Images via Getty Images)

Después de 28 años sin títulos, un desierto que hizo transpirar de sufrimiento hasta a Lionel Messi, la selección argentina al fin escaló el pico más alto del continente, el Aconcagua futbolero, en la Copa América Brasil 2021. Parecía el techo pero a continuación la Albiceleste hizo cumbre en el Everest del deporte, el Mundial Qatar 2022, y fue recibida por cinco millones de personas en Buenos Aires, una movilización inédita incluso para un país con tradición en manifestaciones callejeras.

Acostumbrado a correr mojones históricos, el desafío que el equipo de los Lioneles, el capitán Messi y el entrenador Scaloni, comenzará a emprender este jueves ante Canadá en Atlanta, en el arranque de la Copa América de Estados Unidos 2024, tampoco tiene antecedentes en el continente: ninguna selección ganó tres títulos oficiales consecutivos. Si la racha actual de Argentina, el combo Mundial-Copa América, apenas fue alcanzado por Brasil en 2002 y 2004, ahora Messi y los suyos irán por un récord que en Europa sólo consiguió la España bicampeona continental en 2008 y 2012 con el Mundial 2010 como el jamón del sandwich.

“Tras una semana en la que se rifó el futuro del país y se remató el patrimonio nacional, la Argentina palpita la Copa América”, publicó hace pocos días la revista satírica Barcelona, más en serio que en broma, en referencia a la aprobación en el Senado de la Ley Bases, la ingeniería legislativa para el desguace del Estado que pretende Javier Milei, y el primer torneo oficial que jugará la Albiceleste tras el delirio colectivo que despertó en el último Mundial. Con la Scaloneta como el mayor punto de consenso de los argentinos, acaso el único, el país volverá a entregarse a la Messimanía sin distinción de ideologías políticas -de la derecha más rancia a la izquierda más utópica-, realidades económicas, edades, géneros, equipos de fútbol, cantidades de seguidores en redes sociales ni personajes de Gran Hermano favoritos.

Los argentinos Ángel Di María, Leandro Paredes y Lionel Messi entrenan en el estadio de la Universidad Estatal de Atlanta, Georgia (EE UU), este 17 de junio.
Los argentinos Ángel Di María, Leandro Paredes y Lionel Messi entrenan en el estadio de la Universidad Estatal de Atlanta, Georgia (EE UU), este 17 de junio. Agustin Marcarian (Reuters)

En su séptima Copa América tras su debut en 2007, Messi se convertirá ante Canadá en el futbolista con más partidos en la historia de la competición, con 35, uno más que Sergio Livingstone, arquero chileno de la década del 40. Despojado de la pesada comparación con Diego Maradona –que, por otra parte, nunca levantó la Copa América-, al genio rosarino ya no le quedan cuentas pendientes pero sigue teniendo objetivos. Próximo a cumplir 37 años –será el lunes 24, en pleno torneo-, su presente en el Inter Miami de la MLS sintetiza una etapa de mayor disfrute y menor exigencia, aunque en la selección argentina siempre retoma su gen competitivo.

Favorita del Grupo A, que también comparte con Chile y con Perú, además de Canadá, la Scaloneta presentará sus dos nuevas promesas ofensivas, ambas de 19 años, Alejandro Garnacho (del Manchester United, nacido en Madrid pero de madre argentina) y Valentín Carboni (del Inter de Italia, cedido en la última temporada al Monza, y definido por Messi como “presente y futuro”). El gran recambio, sin embargo, comenzó a realizarse en pleno Qatar 2022, cuando Julián Álvarez (24, Manchester City), Alexis Mac Allister (25, Liverpool) y Enzo Fernández (23, Chelsea) se ganaron la titularidad en plena competencia y a pesar de su juventud fueron clave para que Argentina ganara un Mundial después de 36 años, tras México 1986.

En Estados Unidos, Scaloni dispondrá un equipo muy similar al de Qatar 2022, con la misma base defensiva entre Emiliano “Dibu” Martínez, el arquero que se ganó el puesto en la Copa América anterior, la de Brasil 2021, y la dupla de centrales entre Nicolás Otamendi y Cristian “Cuti” Romero. También el espíritu ganador grupal parece firme: al cabo de las primeras seis fechas en la clasificación sudamericana al Mundial 2026, la Albiceleste ocupa el primer puesto. No solo eso: de los 14 partidos amistosos y oficiales que jugó luego de la épica definición ante Francia en diciembre de 2002, Argentina ganó 13, incluido un histórico triunfo ante Brasil por Eliminatorias, el segundo consecutivo de la Scaloneta en el Maracaná tras el conseguido por la definición de la Copa América 2021.

Anuncios electrónicos en los que aparece Lionel Messi frente al Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta, donde Argentina jugará contra Canadá el 20 de junio.
Anuncios electrónicos en los que aparece Lionel Messi frente al Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta, donde Argentina jugará contra Canadá el 20 de junio.ERIK S. LESSER (EFE)

Pero más allá de los otros protagonistas naturales para ganar el título, como Brasil, Uruguay, Colombia y alguna sorpresa –Argentina y Messi perdieron dos finales seguidas ante Chile en 2015 y 2016, la segunda en Estados Unidos-, la Scaloneta también deberá competir contra sí misma. Uno de los mayores desafíos del campeón vigente es evitar la pérdida de hambre tras los dos títulos consecutivos en 2021 y 2022. A finales del año pasado, cuando Scaloni sorprendió al anunciar que su continuidad al frente de la selección estaba en duda, algunos especialistas interpretaron que el técnico había percibido cierto relajamiento de los jugadores, en especial por el 0-2 ante Uruguay en Buenos Aires, una de las dos derrotas del ciclo en los últimas 51 presentaciones.

El torneo en Estados Unidos marcará la despedida de Ángel Di María, a sus 36 años, de la selección argentina. Luego de 140 partidos y 31 goles, Fideo terminó de despejar las dudas de la afición en Qatar 2022 y se consagró como uno de los grandes futbolistas de la historia de la Albiceleste. Un gol suyo, justamente, definió la edición 2021 de la Copa América en el Maracaná y le dio a la Argentina su primer título en 28 años, tras la vuelta olímpica en Ecuador 1993.

El futuro de Messi, en cambio, parece asegurado incluso después de la Copa América. Aunque dijo que tomará la decisión de su continuidad en el día a día, también dio señales de que seguirá en la selección hasta su función de despedida en el Mundial 2026, también a jugarse en Estados Unidos –junto a México y Canadá-, convertido en el patio final de su carrera. Por lo pronto, su nuevo desafío, y el de Argentina, será completar lo que no pudo ninguna selección en la historia de América, tres títulos oficiales seguidos, un sandwich de Copa América y Mundial.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_