_
_
_
_
Costa Rica
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Costa Rica como presidente de la reunión Ministerial del Consejo de la OCDE 2025

Para el país, el más reciente miembro la OCDE desde su incorporación en 2021, esta presidencia representa un hito y una enorme responsabilidad

La bandera de Costa Rica ondea fuera de la sede de la Asamblea Nacional, en San José.
La bandera de Costa Rica ondea fuera de la sede de la Asamblea Nacional, en San José.Manuel Arnoldo Robert Batalla (Getty Images)

Costa Rica da un paso en firme hacia el liderazgo global al ejercer la presidencia de la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) del 2025. Con el lema “Liderando el camino hacia una prosperidad resiliente, inclusiva y sostenible a través del comercio, la inversión y la innovación”, Costa Rica se posiciona en el epicentro de la toma de decisiones entre las naciones más prosperas del planeta. Este encuentro es uno de los eventos de mayor relevancia en el panorama internacional, que reúne a ministros de los 38 países miembros, así como a representantes de otras economías invitadas y organizaciones internacionales, para discutir y coordinar políticas públicas que atiendan los desafíos globales más apremiantes.

Un foro único para enfrentar desafíos globales en un mundo en transformación

Este encuentro de alto nivel es una plataforma donde se abordarán los retos, desafíos y crisis globales a través de diálogos, intercambios de experiencias y análisis técnicos rigurosos basados en evidencia de la OCDE. Las decisiones que allí tomaremos tendrán un impacto real, tangible y duradero en la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

Para Costa Rica, el más reciente miembro la OCDE desde su incorporación en 2021, esta presidencia representa un hito y una enorme responsabilidad; siendo testimonio de cómo una pequeña nación puede marcar una gran diferencia.

Un enfoque integral: resiliencia, inclusión y sostenibilidad

De la mano de Australia, Canadá y Lituania como vicepresidentes, Costa Rica ha propuesto discusiones estructuradas alrededor de tres objetivos prioritarios: la resiliencia, la inclusión y la sostenibilidad. Estos conceptos guiarán los resultados de la cita de manera tal que sean integrales y estén alineados con las prioridades de la membresía, capitalizando además el impulso generado por las reuniones ministeriales anteriores de 2023 y 2024, lideradas respectivamente por el Reino Unido y Japón.

Resiliencia: reforzar activamente los mercados abiertos y el multilateralismo

En un contexto de creciente fragmentación global, este encuentro ofrecerá una oportunidad para reafirmar el compromiso de la organización con las economías de mercado abiertas, transparentes y resilientes, dentro de un orden internacional basado en normas. La OCDE está llamada a defender con firmeza una mayor integración económica, contribuyendo al sistema de comercio multilateral, fomentando el diálogo, la cooperación y un terreno de juego nivelado a escala mundial, para hacer llegar a más actores y segmentos de la sociedad los vastos e incuestionables beneficios de un comercio libre, inclusivo y basado en reglas.

Inclusión: aprovechar la economía digital para lograr una prosperidad compartida

La economía digital está transformando el comercio y los flujos de inversión a nivel global, ofreciendo oportunidades de crecimiento y desarrollo sin precedentes en la historia. La cita de junio abrirá espacios de discusión sobre el papel clave de las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial (IA), como nuevos y poderosos movilizadores sociales, para garantizar que estos beneficios se compartan ampliamente entre los países y con todos los segmentos de la sociedad. Teniendo en cuenta el papel de liderazgo de la OCDE y la asociación integrada con la Alianza Mundial sobre Inteligencia Artificial, las áreas clave de discusión incluirán la gobernanza de la IA, la difusión de la Recomendación de la OCDE sobre este tema y los resultados del Proceso de IA de Hiroshima, los impactos de la IA en los mercados laborales y su uso para mejorar la calidad de los servicios públicos, la dinámica del comercio digital, la libre circulación de datos con confianza y la privacidad de los datos, la lucha contra la información errónea y la desinformación.

Sostenibilidad: construir una economía global verde e innovadora

Las discusiones buscarán soluciones innovadoras en las que las políticas comerciales, de inversión e innovación puedan impulsar acciones climáticas y ambientales eficaces, al tiempo que abordan las necesidades de los países más vulnerables a los impactos del cambio climático y al desafío de la sostenibilidad. Además, explorará espacios para promover un entorno propicio para la atracción de inversiones alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de los Miembros y para el uso de tecnologías innovadoras que respalden la transición verde.

Relaciones globales y el impacto de la OCDE en el mundo: un nuevo marco estratégico para la región América Latina y Caribe

En este encuentro se propiciarán también debates sobre el camino a seguir para ampliar los esfuerzos de liderazgo global de la OCDE. Por ello, esta reunión tendrá como objetivo profundizar el trabajo de difusión regional de la Organización sobre la base de su experiencia, con un enfoque en contribuir a fortalecer, a través de la cooperación multilateral, la preparación y resiliencia de la región de América Latina y el Caribe para enfrentar los desafíos actuales.

Una visión para el futuro

La próxima reunión ministerial de la OCDE debe servir como motor de cambio global. En un momento de tensiones económicas, geopolíticas y desafíos apremiantes, este foro proporciona una plataforma única para que los países trabajemos juntos, compartamos ideas y adoptemos políticas que ofrezcan soluciones coordinadas, en pos de construir un futuro próspero, resiliente, inclusivo y sostenible para la humanidad en su conjunto. Esta presidencia le ofrece a Costa Rica la oportunidad de demostrar que el correcto ejercicio del liderazgo global no depende del tamaño de un país, sino de su convicción, su visión y su capacidad para inspirar a los demás a no olvidar que, como dijo Alejandro Magno, del accionar de cada uno depende el destino de todos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_