_
_
_
_
NEWSLETTER DE COLOMBIA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La reforma a la salud: de las montañas de Urrao al Congreso

La imagen de la familia del niño indígena Arley Domicó caminando horas para salvarle la vida se perdió entre las noticias de la semana, pero desató preguntas sobre la discusión más aguda que vive el país: la reforma a la salud

Representantes en la cámara baja del Congreso de Colombia
Representantes en el Congreso de Colombia festejan la aprobación en la Cámara de la reforma a la Salud, el 5 de diciembre de 2023, en Bogotá.Cámara de Representantes
Catalina Oquendo

Hola, lectores

¿Cómo se puede conectar un hecho ocurrido en la selva de Urrao, en suroeste del departamento de Antioquia, con las decisiones que se toman en el centro del centro de la capital: en el Congreso? El hilo que conecta las dos historias que ocurrieron en los últimos días es la salud. La reforma que ha propuesto Gustavo Petro tiene a los colombianos a la expectativa y las preguntas sobre si es necesaria, si es conveniente, si resuelve o destruye el sistema, están en las conversaciones. Y cómo no, modificar la estructura de ese sistema alterará la forma en que accedemos a ese derecho con el que se batalla cada día.

Esta semana, específicamente el 23 de marzo sobre la 1 de la tarde una serpiente mordió a un niño indígena de 9 años. Se llamaba Arley Dominico y agonizó durante 10 horas mientras era trasladado desde lo profundo de la selva hasta el pueblo más cercano para esperar un helicóptero que nunca llegó. Como en muchos lugares de Colombia, de difícil acceso por la geografía, lo más cerca de un centro médico eran los primeros auxilios del Ejército. Los militares le prestaron ayuda, pero, según indicó la alcaldía de Urrao en un comunicado, “pidieron apoyo aéreo para la evacuación del menor ante el grave estado de salud, sin embargo, no fue posible obtener el recurso”. En un país donde los helicópteros se han usado hasta para transportar familiares y amigos de presidentes, no había uno para salvar a un niño. Desesperados, los familiares emprendieron camino a pie con Arley colgado en una hamaca improvisada. Llegaron a la 1 de la mañana al pueblo de Nendó, donde los esperaba una ambulancia. Pero el menor ya no tenía signos vitales.

¿Por qué no había suero antiofídico en una zona en la que usualmente ocurren este tipo de incidentes? ¿Por qué no hay facilidades ante la ausencia de un centro de salud más cercano? ¿Quién no autoriza el “recurso” que, esta vez en forma de helicóptero, podía salvar la vida de un niño? La imagen de la familia de Arley caminando horas para salvarlo se perdió entre las noticias de la semana, pero desató preguntas sobre la discusión más aguda que vive el país: la reforma a la salud.

En Bogotá (y en X), ese debate está en su momento más álgido. El proyecto que ha costado enorme capital político a Petro está agonizante. Una mayoría de 8 de los 14 senadores de la Comisión que debe votarlo firmó una ponencia para hundir el proyecto que el presidente considera medular de su administración y busca, entre otras eliminar la figura de las EPS, que operan como intermediarias entre los pacientes y los hospitales. Los senadores argumentan que la reforma arrasaría con el sistema de salud de los colombianos al estatizarlo y volverlo más burocrático. El presidente ha respondido con vehemencia advirtiendo que irá a fondo para que se apruebe. Lo último es que, como cuenta el colega Juan Miguel Hernández en esta nota, los partidos de los senadores que quieren hundir la reforma a la salud recibieron dinero de dueños de dos EPS.

La discusión sobre la reforma a la salud ha terminado por dinamitar la relación ya resquebrajada entre el presidente y su primer ministro de Educación, Alejandro Gaviria. Pero este no es el único que critica la reforma a la salud. Augusto Galán, director del centro de pensamiento Así Vamos en Salud, recuerda que el sistema actual llevó la cobertura del 99% de la población y redujo las enormes desigualdades que existían antes de él; el médico e investigador en la Universidad Johns Hopkins, Andrés Vecino, ha argumentado que el proyecto es “un salto al vacío” que pone en riesgo a miles de personas cuya atención en salud depende del sistema. “Todos los que nos oponemos a la reforma a la salud hemos insistido en la necesidad de una reforma. Nos enfocamos en los logros porque estos se ven amenazados por la misma y no se deben perder”, ha escrito.

El senador Fabián Díaz, del centrista Partido Verde, presentó una ponencia alternativa para mantener viva la reforma con algunos cambios. Para Gaviria, es un mecanismo de distracción y “una forma de evadir el debate sobre una reforma inconveniente e inviable”. Una tabla de salvación a un proyecto que, como dice Juan Diego Quesada, se convirtió en el plomo fundido del mandato del presidente Petro.

Otras historias

Les recomiendo el seguimiento de la redacción a la noticia del momento en Colombia y Venezuela. Tras la decisión de Nicolás Maduro de poner trabas a la inscripción de las candidaturas presidenciales de la oposición, la cancillería colombiana criticó la decisión y Venezuela rápidamente lo calificó de “grosera injerencia”.

El análisis del filósofo Andrés Mejía Vergnaud sobre la propuesta de Asamblea Constituyente de Gustavo Petro y cómo tras el ruido que generó, en un ejercicio de “control de daños”, la Presidencia ha intentado diluir la idea original.

De nuestros columnistas, la opinión de Yolanda Ruiz. ¿Se puede confiar en la Fiscalía con la llegada de Luz Adriana Camargo? Sobre la esperanza que supone la llega de la nueva fiscal y sus anuncios sobre independencia.

Este reportaje sobre los cambios editoriales en el sistema de medios públicos y las presiones sobre sus periodistas. Camila Osorio conversó con periodistas de RTVC en televisión y radio, que señalan cómo el sistema de medios públicos quedó al servicio de la propaganda del Gobierno.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Catalina Oquendo
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia. Periodista y librohólica hasta los tuétanos. Comunicadora de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magister en Relaciones Internacionales de Flacso. Ha recibido el Premio Gabo 2018, con el trabajo colectivo Venezuela a la fuga, y otros reconocimientos. Coautora del Periodismo para cambiar el Chip de la guerra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_