_
_
_
_

Las autoridades confirman la captura del presunto asesino del alcalde de Guachené, Cauca

A falta de una semana para terminar su mandato, Elmer Abonía falleció tras el ataque que sufrió en la zona rural del municipio

Funeral del alcalde de Guachené, Elmer Abonía Rodríguez, asesinado a tiros el pasado viernes.
Funeral del alcalde de Guachené, Elmer Abonía Rodríguez, asesinado a tiros el pasado viernes.Ernesto Guzmán (EFE)
Juan Pablo Vásquez

La Fiscalía General, a través de sus redes sociales, comunicó la captura de uno de los presuntos responsables del asesinato de Elmer Abonía, alcalde de Guachené, Cauca. El pasado 22 de diciembre, mientras se movilizaba por la zona rural del municipio, Abonía resultó herido después de ser atacado, junto con miembros de su equipo de trabajo, por hombres armados tras finalizar una reunión. A pesar de su rápido traslado a la población aledaña de Puerto Tejada para recibir atención médica, el mandatario local falleció debido a los impactos de bala.

La identidad del detenido no fue revelada por la Fiscalía, pero posteriormente el ministro de Defensa, Iván Velásquez, publicó un mensaje en su cuenta de X —antes Twitter—, señalando que se trata de Sergio Andrés Navia, alias de Chema. El presunto asesino pronto será presentado ante un juez para la legalización de su captura y será acusado de cuatro delitos: homicidio agravado, lesiones personales agravadas, hurto calificado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

El atentado no fue el primer hecho de violencia que sufría Abonía. En diciembre de 2022, bajo la compañía de su esquema de seguridad, fue víctima de un atraco por parte de un grupo de delincuentes, quienes robaron las armas de dotación de sus escoltas y el vehículo en el que se transportaban. El panorama de inseguridad afecta también a otros políticos del municipio. William Fory, cabildante del centroderechista Cambio Radical, recibió tres disparos y perdió la vida el pasado 17 de septiembre. Abonía, en ese momento, alzó su voz ante los hechos: “Necesitamos del apoyo incondicional del Gobierno, de la Fuerza Pública, para ver cómo nos ayudan a solucionar este problema de orden público que arroja más de 26 muertos a la fecha”, aseguró a RCN Televisión.

Guachené está ubicado al norte del departamento del Cauca, una región que este mes ha padecido un incremento de acciones violentas. Leonardo González, director de Indepaz, un instituto que le hace seguimiento a la situación de orden público en Colombia, así lo afirmó por medio de una declaración en video, luego de que se conociera la muerte de Abonía. “Ya son 16 los homicidios que se han presentado en los últimos siete días en el departamento, entre los que se encuentran tres líderes sociales, incluyendo a este alcalde, una masacre, dos mujeres y varios jóvenes”, declaró. Horas antes del atentado al alcalde, en la madrugada, fueron asesinados cinco indígenas en Santander de Quilichao, una localidad cercana.

Abonía planeaba terminar su cuatrienio constitucional como alcalde el próximo 31 de diciembre, fecha en la que debía entregar el gobierno local a su sucesor Willinton Mina, copartidario suyo en el Partido Liberal. ‘Tino’, como llamaban a Abonía sus allegados, estudió contaduría pública en la Universidad del Valle y se especializó en Derecho Administrativo en la Universidad Libre. En su historial laboral figuraban lustros por el sector público y compañías privadas.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Se inició en política electoral en Caloto, a 20 kilómetros de Guachené, como concejal. Aquel periodo lo llevó a la Alcaldía de Guachené, en donde se desempeñó como secretario administrativo y jefe de control interno, antes de aspirar al cargo de alcalde en 2019. Consiguió 5.360 votos, equivalente al 49,5%, y triunfó sobre sus tres competidores. Su ascendente camino se vio truncado por la violencia.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Juan Pablo Vásquez
Es periodista de la edición colombiana de EL PAÍS. Nació en Bucaramanga, Santander. Anteriormente se desempeñó como periodista judicial en 'Revista Semana' y de investigación en Caracol Radio y 'Cambio'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_