_
_
_
_

Petro, tras la decisión de Israel de cortar exportaciones a Colombia: “Si hay que suspender relaciones, se suspenden”

El presidente reacciona al anuncio del Gobierno israelí de dejar de enviar equipos de seguridad al país debido a sus comentarios tras la incursión armada de Hamás

Gustavo Petro
Gustavo Petro durante una ceremonia en Bogotá, en una imagen de archivo.Europa Press/Contacto/Cristian Bayona (Europa Press)
Santiago Triana Sánchez

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reaccionado este domingo al anuncio del Gobierno de Israel de suspender las exportaciones de equipos de seguridad al país debido a sus comentarios tras la incursión armada de la milicia palestina Hamás, el pasado 7 de octubre, en que murieron cerca de 1.300 personas, según Israel. El presidente Petro escribió, en su cuenta de X ―antes Twitter―: “Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta”.

El Estado de Israel había anunciado minutos antes el corte de la exportaciones. A través de un comunicado, el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, dio a conocer la decisión, e indicó que su homóloga colombiana, Margarita Manjarrez, fue convocada por el subdirector general para América Latina en la Cancillería israelí, Jonathan Peled, para una “conversación de reprimenda”.

En la reunión con la embajadora, sigue el comunicado, se le dijo que las declaraciones del presidente Petro fueron recibidas en Israel con “asombro”, y añade que los comentarios del mandatario “reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas” por Hamás. Considera, además, que las palabras del jefe del Estado “avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia”.

La tensión entre los Gobierno de Israel y Colombia comenzó pocas horas después de la incursión armada de Hamás. El pasado lunes, Petro comparó en un trino la situación en la Franja de Gaza con el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, en la Segunda Guerra Mundial. “Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza”, escribió Petro, en un intercambio en X ―antes Twitter― con el embajador Dagan.

El comentario del presidente fue repudiado por el Congreso Judío Mundial, que también en esa red social cargó contra el presidente: “Lo que usted está diciendo es un insulto a los seis millones de víctimas del Holocausto y al pueblo judío. Sus comentarios aquí y los demás en su perfil ignoran por completo los cientos de muertos y secuestrados durante el ataque asesino de Hamás contra civiles israelíes. Esta publicación es una vergüenza para usted y su país. Un líder mundial debería hacerlo mejor”.

Petro: “Algún día el Gobierno de Israel nos pedirá perdón”

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

En el mismo trino en que sopesaba la posibilidad de suspender las relaciones bilaterales entre ambos países, el presidente Petro trajo al debate los nombres de los ciudadanos israelíes Yair Klein, un exmilitar y mercenario que entrenó a grupos paramilitares en Colombia, y a Rafael Eithan, otro exmilitar acusado de haber sugerido al expresidente colombiano Virgilio Barco emprender el genocidio contra el partido izquierdista Unión Patriótica, cuyos miembros fueron exterminados en las décadas de los ochenta y noventa. “Ni los Yair Klein, ni los Raifal Eithan podrán decir cuál es la historia de la paz de Colombia. Desataron la masacre y el genocidio”, escribió.

Más adelante añadió: “Algún día el Ejército y el Gobierno de Israel nos pedirá perdón por lo que hicieron sus hombres en nuestra tierra, desatando el genocidio. Me abrazaré con ellos y ellas, y lloraré por el homicidio de Auschwitz y de Gaza, y por el Auschwitz colombiano”. También pidió a las naciones de América Latina una “solidaridad real” con el país ante la tensión diplomática, comparando la situación con el apoyo de Colombia a Paraguay en la guerra del Chaco, que lo enfrentó a Bolivia hace caso un siglo.

Colombia anuncia el envío de ayuda humanitaria a Gaza

Este domingo, el presidente Petro anunció más temprano que Colombia enviará ayuda humanitaria a Gaza buscando el apoyo de Egipto, aunque no detalló qué cosas proveerá ni la manera en que espera hacerlo. El anuncio fue dado a conocer después de que la Unión Europea advirtiera a Israel que debe respetar el Derecho Internacional Humanitario. Los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países que integran la comunidad emitieron una declaración en la que reconocen el derecho de Israel a defenderse, pero siempre conforme a la legislación internacional: “Reiteramos la importancia de garantizar la protección de todos los civiles en todo momento, de conformidad con el derecho internacional humanitario”.

En sentido similar se pronunció el Gobierno de Estados Unidos, el principal aliado del Estado de Israel, a través de su secretario de Estado, Antony Blinken, quien indicó en un comunicado: “La forma en la que Israel haga esto importa. Debe afirmar los valores compartidos que tenemos por la vida y la dignidad humana, tomando todas las precauciones posibles para evitar el daño a civiles”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_