_
_
_
_
Venezuela
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La resurrección de Venezuela se desmoronó

El respiro que Petro le dio a Maduro parece esfumarse: la economía perdió el impulso, la impopularidad es creciente y la oposición se fortalece

Gustavo Petro y Nicolas Maduro
Gustavo Petro y Nicolás Maduro durante una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el 1 de noviembre de 2022.Miguel Gutiérrez (EFE)

Un viento favorable de final de año en Venezuela con índices de optimismo económico: un producto interno bruto creciendo y un alivio de precios al consumidor. Se dolarizó de facto la moneda y se acabó el control de precios. Antes, en agosto, se le había aparecido el ángel de la guardia en forma de Gustavo Petro, quien recién posesionado como presidente restableció las relaciones diplomáticas con el bravo pueblo de Venezuela y designó a su amigo Armando Benedetti embajador en Caracas. El 7 de septiembre le tocó el turno a Félix Plasencia de presentar credenciales en su condición de embajador en Bogotá. Días más tarde, entre bombos y platillos, se abrió la frontera para dar paso a personas y a carga en ambos sentidos. El comercio prometía cifras halagadoras. La empresa Monómeros pasó a ser controlada por el gobierno de Maduro y el embajador Benedetti habló de una posible compra por parte de Ecopetrol.

Petro pidió la reconstrucción democrática en Venezuela y logró que Estados Unidos suavizara la línea dura contra Maduro. Reunió a 19 países para consolidar su liderazgo de salvador de la crisis venezolana. Garantía para todos.

La fantasía duró poco. La economía perdió el impulso de cola que traía el 2022. Según la consultora Econoalítica, el consumo se cayó un 16%. La economía se contrajo un 8% en el primer trimestre. Devaluación e inflación agresiva. Los salarios perdieron capacidad de pago. El porcentaje de venezolanos con un ingreso inferior a los cien dólares al mes pasó del 30% en 2022 al 52% este año.

Para el periodista independiente Tony Frangie-Maguad, radicado en Caracas, Venezuela, parece que hay escasez de dinero y la administración está recortando los subsidios a la gasolina, despidiendo médicos de hospitales públicos y enseñando a los guardias nacionales a hornear y a hacer tareas de peluquería como medios alternativos de ingresos. Sacaron a ejecutivos de PDVSA junto con el poderoso ministro del Petróleo después de que miles de millones de dólares desaparecieran debido al uso de intermediarios para exportar su petróleo sancionado.

El problema político para el Gobierno es preocupante, la impopularidad es creciente, la oposición se fortalece con las primarias convocadas para octubre. No se descarta que el Tribunal respectivo suspenda el proceso. La decisión de inhabilitar a la exitosa María Corina Machado, una candidata con toda la pinta de presidenta, es una prueba de la disposición del régimen a cometer cualquier exceso para detener las posibilidades de un triunfo oposicionista. Para Machado nadie está sorprendido con la declaratoria de inhabilidad. Era una jugada previsible. Una estrategia que el gobierno de Nicolás Maduro ha aplicado con los años y esta vez no sería la excepción. Dice a la comunidad internacional que se prepare para la derrota de Maduro y asegura que está dispuesta a negociar para la salida del régimen.

Como si fuera poco lo anterior, Benedetti renunció y no hay embajador. Solo hay dos consulados funcionando: Caracas y San Antonio del Táchira. La reconstrucción democrática de Petro no prospera. Machado está acabando con la resurrección de Maduro. La Unión Europea, los Estados Unidos y hasta el propio Petro rechazaron la maniobra.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_