_
_
_
_

Alfonso Prada será embajador en Francia

El presidente Petro reubica a su anterior ministro del Interior, a quien removió la semana pasada

Lucas Reynoso
Alfonso Prada
El exministro del Interior, Alfonso Prada, durante una rueda de prensa en la Casa de Nariño, el 6 de marzo de 2023.Carlos Ortega (EFE)

La vida política será un poco más tranquila para el exministro del Interior Alfonso Prada. El presidente Gustavo Petro lo nombrará embajador de Colombia en Francia, según han confirmado fuentes en el Ejecutivo. El experimentado político centrista logra así una salida ordenada, después de ser removido de su cargo la semana pasada junto a otros seis ministros. No hay rencores. “Mi gratitud, presidente, por permitirme acompañarlo en su Gobierno. Todo mi afecto y el deseo de que, en esta nueva etapa, podamos alcanzar los sueños de cambio que usted representa”, escribió Prada el pasado miércoles, cuando se supo de su salida.

Prada, cercano al expresidente Juan Manuel Santos, era uno de los perfiles moderados del Gabinete original, junto a Alejandro Gaviria (Educación), José Antonio Ocampo (Hacienda) y Cecilia López (Agricultura). Había sumado poder en noviembre, cuando Petro lo designó como portavoz del Gobierno. Sin embargo, en los últimos meses había sufrido el desgaste de la gestión. Estuvo al frente de la respuesta del Ejecutivo a la toma de policías como rehenes en San Vicente del Caguán y a la violencia en el paro minero en Antioquia. Fue la cara visible, pero sin capacidad para centralizar la comunicación: el presidente seguía con sus habituales mensajes en Twitter.

Las dificultades, además, se presentaron también en las negociaciones para sacar adelante las reformas sociales en el Congreso. “Estamos muy cerca del texto final”, anunció en febrero el ministro en referencia a la reforma a la salud. Días después, los conservadores, liberales y La U —miembros de la coalición de Gobierno— anunciaban su rechazo a uno de los proyectos insignia del Ejecutivo. Nunca se llegó a un acuerdo y el presidente se cansó del pragmatismo. Pegó un volantazo a la izquierda y echó a los ministros que representaban a las dirigencias de los tres partidos. “La coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy por decisión de unos presidentes de partido”, declaró en Twitter.

Petro reemplazó a Prada por Luis Fernando Velasco, un político liberal enfrentado con el director de su partido, el expresidente César Gaviria. Carlos Andrés Arias, profesor de comunicación política y gerente de la consultora Estrategia y Poder, comenta por teléfono que es un nombramiento estratégico porque “mete una piedra al Partido Liberal” y disputa el control de la bancada en el Congreso. En cambio, Prada era “un puente” con Juan Manuel Santos, que no tiene congresistas propios y que en los últimos días se ha enfrentado con Petro en un debate en Twitter sobre la calidad del sistema de salud colombiano.

El exministro del Interior no dio entrevistas tras su remoción. Tampoco se quejó por las formas, como hicieron en febrero las exministras de Cultura y de Deporte, Patricia Ariza y María Isabel Urrutia. En cambio, Prada agradeció al presidente y deseó lo mejor a su sucesor, con quien ya trabajaba pues Velasco venía de ser consejero presidencial. “Mucho éxito, Luis Fernando. ¡Queda en muy buenas manos el Ministerio y serás, como ya eres, una gran compañía para el presidente Petro y su Gobierno!”, escribió en Twitter. Se limitó a compartir mensajes de agradecimiento por su gestión y un video en el que se ve una despedida efusiva del personal ministerial.

Embajada

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

La embajada en Francia no es la primera que Petro ofrece a uno de sus antiguos ministros. También ofreció la delegación diplomática en Reino Unido a Alejandro Gaviria en febrero y a José Antonio Ocampo hace unos días, según confirmó el primero a Blu Radio y el segundo a este periódico por mensaje de WhatsApp. No obstante, Prada es el único que la ha aceptado. Los otros dos, con perfiles académicos, han preferido seguir con sus actividades fuera de la política. Ocampo es profesor de planta de la Universidad de Columbia y había pedido una licencia para fungir como ministro.

El analista Carlos Andrés Arias resalta el perfil diferenciado de Prada, un político de tiempo completo. Cree que una embajada es una forma de “agradecer sus servicios”, mantener la conexión y tenerlo “neutralizado” en una delegación valorada, pero lejana del día a día de la gestión. “Es una forma de subsanar esas heridas que pueden haber quedado del ejercicio del poder”, comenta. Asimismo, cree que ha sido beneficioso para el exministro, un político que era consciente de su desgaste y del cambio de gestión que buscaba el presidente. “En esta ocasión hubo un mayor nivel de reflexión [respecto a febrero]. La otra vez fue una salida más emotiva”, enfatiza.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_