_
_
_
_

Gustavo Petro aterriza en Davos, epicentro del capitalismo

El presidente de Colombia llega al Foro Económico Mundial, donde el miércoles participará en eventos con Al Gore y Guillermo Lasso

Santiago Torrado
Gustavo Petro en el Foro Económico Mundial
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a su llegada a Davos (Suiza), este martes.@infopresidencia (RR.SS.)

Gustavo Petro pisa por primera vez como presidente uno de los epicentros del capitalismo. El primer mandatario de izquierdas en la historia reciente de Colombia ha elegido el Foro de Davos para plantear sus propuestas para enfrentar la crisis climática, promover la transición energética y alcanzar la paz total. Allí se sentará junto al exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore y al mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso, entre otros.

”Es un encuentro con la élite económica mundial alrededor de unos temas que son cruciales para la existencia de la humanidad”, declaró Petro apenas aterrizó en Zurich tras un vuelo en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana que hizo una escala en Cabo Verde. “Ellos, reconociéndolos; nosotros, algunos líderes políticos, quizás luchando porque se coloque en la consciencia de las gentes y en el centro de la política pública la solución de estas problemáticas”, añadió en referencia al hambre, la crisis climática y la guerra.

La participación del mandatario en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tendrá una nutrida agenda con varias intervenciones, reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, además de los presidentes de multinacionales con inversiones en Colombia como Nestlé, Enel, Coca Cola, Microsoft y Yara, según ha adelantado la Casa de Nariño.

Este mismo martes, Petro asistirá a un evento de la Alianza de Acción Alimentaria, donde estará al lado de la presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan. Después se reunirá con el presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset, pero sus principales intervenciones vendrán el miércoles, cuando participará en el plenario del Centro de Congresos de Davos.

En esa segunda jornada se reunirá con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el brasileño Ilan Goldfajn. Después se espera su discurso más potente en la sesión “Liderando la carga a través de la nueva normalidad de la tierra”, sobre acción climática, océanos y biodiversidad. Compartirá ese espacio con el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, un reconocido activista ambiental, además de Marc Benioff, presidente de la compañía Salesforce, y Fawn Sharp, presidenta del Congreso Nacional de Indios Americanos, entre otros.

También el miércoles se encontrará con el presidente de Ecuador, el exbanquero Guillermo Lasso, con el que Petro viene desarrollando esfuerzos de cooperación para atender una frontera convulsa, en las sesiones dedicadas a América Latina. A ellos se sumará el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez, y el flamante ministro de Hacienda de Lula da Silva en Brasil, su ahijado político, Fernando Haddad.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Petro acude a Davos acompañado del canciller Álvaro Leyva; del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, –quien ya se encuentra en Davos–; de la ministra de Minas, Irene Vélez; y de la de Ambiente, Susana Muhamad. La jefa de Gabinete, Laura Sarabia, también hace parte de la delegación. El mandatario visita la estación alpina junto a dos de sus ministros más veteranos, pero también con dos de las representantes en el Gabinete del mensaje de cambio de su Gobierno, que pasa por combatir la crisis climática y acelerar la transición energética. Petro aboga por enterrar para siempre la dependencia del petróleo y el carbón, un mensaje que suele encontrar resistencias.

“En Davos, que es un foro de discusión económica, vamos a trabajar alrededor del sistema financiero internacional, la crisis climática, y cómo debemos adecuar además los tratados de comercio para que respondan a las prioridades de la crisis climática”, ha destacado Muhamad, la ministra de Ambiente. Es una tesis que Petro ha trabajado desde la cumbre de Egipto, la COP 27, y quiere seguir fortaleciendo. Ya entonces arengó a los líderes mundiales a pasar de las palabras a la acción con medidas contundentes.

El presidente estará en Davos hasta el viernes y después viajará a Toulouse. A punto de cumplir su primer semestre en el poder, Petro ha tenido un enero de vértigo con una apretada agenda internacional. Ya fue a la toma de posesión de Lula en Brasilia, se reunió con Nicolás Maduro en Caracas y visitó a Gabriel Boric en Santiago de Chile. Y antes de acabar el mes asistirá a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires y sostendrá otro encuentro con Lasso en la frontera.

Participación récord

El Foro Económico Mundial fue concebido hace más de medio siglo por el profesor de economía alemán Klaus M. Schwab como un punto de encuentro del mundo empresarial para debatir la gestión de las corporaciones. Poco después se amplió a dirigentes políticos.

Bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”, a Davos asiste este año una participación récord de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno (una treintena europeos), además de 56 ministros de finanzas, 19 gobernadores de bancos centrales, 30 ministros de comercio y 35 ministros de relaciones exteriores, de acuerdo con la organización. En la estación de esquí alpina analizarán desafíos que incluyen desde la desaceleración económica mundial hasta el colapso ambiental, en momentos en que el mundo enfrenta simultáneamente la guerra en Ucrania, el cambio climático y crisis en el suministro de energías y alimentos.

Entre los numerosos ministros de Estado presentes en Davos, abundan no solo los de Economía y Finanzas, también los de Energía y Medio Ambiente, como en el caso de Colombia, lo que evidencia un reconocimiento de la interdependencia entre crecimiento económico, transición energética y sostenibilidad ambiental, temas que obsesionan a Petro, que ha abrazado el ecologismo desde sus años de exilio en Bélgica.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Santiago Torrado
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia, donde cubre temas de política, posconflicto y la migración venezolana en la región. Periodista de la Universidad Javeriana y becario del Programa Balboa, ha trabajado con AP y AFP. Ha cubierto eventos y elecciones sobre el terreno en México, Brasil, Venezuela, Ecuador y Haití, así como el Mundial de Fútbol 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_