
Marcos Giralt Torrente: “La buena literatura nunca es maniquea”
El escritor madrileño reaparece siete años después con 'Mudar de piel', un libro de relatos con el que regresa al mundo de la familia, las heridas y los afectos y los desafectos
El escritor madrileño reaparece siete años después con 'Mudar de piel', un libro de relatos con el que regresa al mundo de la familia, las heridas y los afectos y los desafectos
El artista y coordinador de exposiciones del Prado presenta en Bilbao dos videoinstalaciones sobre el nacimiento de la pintura
La humildad del historiador consistiría en tratar de amueblar su cabeza y su saber actuales para visitar el ayer como si él mismo no fuera un “extranjero”
El británico es un escritor político incluso cuando cuenta historias sobre su familia y sobre su propia vocación
Eduardo Mendoza inaugura una trilogía con una obra maestra. 'El rey recibe' habla de la transformación de la sociedad española
La escritora americana Hannah Tinti entrega uno de los mejores thrillers literarios del año con la trepidantísima y cinematográfica novela 'Las doce balas de Samuel Hawley'
Michel Onfray anuncia en 'Decadencia' la extinción de la civilización occidental. El texto nace más de la pasión que del entendimiento
Más allá del musical, una biografía y dos nuevas grabaciones reivindican a Bernstein como compositor en su centenario, que se conmemora hoy
El Musac presenta los últimos trabajos de Núria Güell, que indagan en el uso y abuso de poder machista
Pionero de la fotografía en color, Saul Leiter trataba la imagen como un cuadro. Cada destello, cada veladura era una capa más de realidad
Carlos A. Colla firma un turbador relato que anuda la convulsión social de la Argentina del 'corralito' con su descomposición personal y familiar
Con una prosa al filo de lo notarial, Eduardo Muslip ha escrito una novela soberbia inspirada en su yaya, una mujer sobria y de pocas palabras
Richard J. Evans ofrece una visión muy crítica sobre el abuso en el manejo de acontecimientos contrafácticos en la investigación y la escritura de la historia
Ingeborg Bachmann encarna la reconstrucción intelectual de Austria tras el nazismo. Su 'Poesía completa' se publica en español
Después del movimiento MeToo y del 8 de marzo, las editoriales apuestan más que nunca por los libros de, por y para mujeres
El reputado experto en Historia Global apuesta por una disciplina arraigada en lo local, en el presente y en la investigación
Los textos empáticos con los caballos no surgieron hasta que dejaron de ser el único medio para recorrer largas distancias
La historia global pretende situarse más allá de la nación, la religión o la raza. Nuevos ensayos apuestan por ella para explicar un presente y un pasado conectados
Septiembre y sus novedades están a la vuelta de la esquina, pero ¿qué se está escribiendo o corrigiendo estos días?
De las excursiones dylanianas de Fairport Convention a la mezcla de jazz y rap de Guru. En la era del fin de la música en formato físico, el sector de las reediciones vive su edad de oro
El escritor chileno ha publicado recientemente 'Desastres naturales'
V. S. Naipaul desenmascaró la sociedad poscolonial en sus crónicas de viajes, ahora reunidas en español
El nuevo libro de poemas de Lorenzo Oliván se organiza alrededor de la visión como una manera de descubrir la realidad
Un 19% de las obras de narrativa general se abandonan antes de la mitad
Algunos comienzos de libros se hacen tan célebres que se convierten en lugares comunes: 'El Quijote', 'Cien años de soledad', 'La metamorfosis'... ¿Qué secreto encierran esas frases que pasan a la posteridad?
El iconoclasta grecorruso dirige la integral de las sinfonías de Beethoven en el Festival de Salzburgo
Steen Steensen Blicher, padre de la prosa moderna danesa, narró hace dos siglos con precisión un crimen conmovedor
Los ensayos reunidos del argentino Marcelo Cohen abarcan todo tipo de temas: periodismo, poetas, Maradona...