_
_
_
_

El billete electrónico ahorraría 2.200 millones a las aerolíneas

La implantación del billete electrónico es ya un hecho en muchas compañías

Primero cayeron los menús gratuitos a bordo de los aviones y ahora le toca el turno a los billetes de papel, que desaparecerán a finales de 2007 para ser sustituidos en su práctica totalidad por los pasajes electrónicos. En el caso de Iberia, el 90% de los billetes nacionales vendidos entre enero y febrero de este año a través de Internet fueron "cibertickets", así como el 57% de los internacionales.

Más información
La venta de billetes de avión, motor del turismo en Internet, se duplica cada año
Aviones conectados a Internet

Las líneas aéreas han decidido plantar cara al incremento de los costes que se viene produciendo en el sector en los últimos años con medidas drásticas. Fuentes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estiman que cada billete de papel cuesta 9 dólares más que uno electrónico, lo que supone un sobrecoste de 2.700 millones de dólares (2.200 millones de euros) para las compañías.

Al optar por el billete electrónico, las aerolíneas prosiguen en su proceso de reducción de costes y ya son muchas las que no emiten billetes en papel, como por ejemplo las aerolíneas de "bajo coste" o algunas firmas norteamericanas, como US Airways, que están imponiendo de forma paulatina tasas de hasta 25 dólares por emitir este tipo de pasajes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_