_
_
_
_

El Sol vive el periodo de tormentas más largo de los últimos años

Las nubes de gas expulsadas causan problemas en las comunicaciones por satélite

La temporada de tormentas que vive en estos momentos el Sol es la más larga de las registradas en los últimos años. Desde hace 10 días, la intensa actividad de la superficie solar ha ido proyectando hacia el exterior grandes nubes de gas que han llegado a alcanzar la atmósfera terrestre. Los efectos de estas "tormentas magnéticas" se han notado ya en las comunicaciones por satélite, los sistemas de navegación aérea y las redes de energía eléctrica.

Más información
Imágenes de la tormenta solar
Una espectacular erupción solar afectó a la Tierra
Una tormenta solar afecta a las comunicaciones y a los sistemas de navegación de la Tierra
La Tierra seguirá sintiendo hoy los efectos de la tormenta solar
Una gigantesca tormenta solar producirá auroras hoy en la Tierra

Los expertos aseguran que el Sol vive en estos momentos el periodo de tormentas más prolongado e intenso que se ha visto en los últimos años. La intensidad de las llamaradas lanzadas por el Sol alcanzó ayer un nivel llamado X20, que sólo se registró el 2 de abril de 2001 y el 18 de agosto de 1989. En los días pasados esta intensidad alcanzó niveles de X7, X8 y X10. Sólo hay registros detallados de la actividad solar desde hace 25 años.

Las llamaradas y las explosiones más intensas proceden de una región solar llamada 486, que es la zona en la que más actividad se registra en estos momentos. A principios de la semana pasada, la Estación Espacial Internacional tuvo que ceñir su trayectoria a un estrecho corredor para evitar la radiación de las nubes de gas expulsadas por el Sol. Los astronautas se refugiaron en la parte más protegida de la nave.

Además, dos satélites japoneses sufrieron averías graves a causa del contacto con la nube de gas y algunos trabajos terrestres que dependen del posicionamiento vía satélite fueron suspendidos. En algunas zonas del planeta, como California, se llegaron a ver auroras boreales a alturas muy bajas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_