_
_
_
_

La primera ola de calor del verano finaliza este lunes

Las temperaturas bajarán en España a partir de este martes con la entrada de un frente atlántico

Isabel Rubio
Un hombre intenta refrescarse en una fuente de Córdoba el 4 de julio.
Un hombre intenta refrescarse en una fuente de Córdoba el 4 de julio.Rafa Alcaide (EFE)

La primera ola de calor del verano, que comenzó el pasado miércoles, finaliza oficialmente este lunes, según informa la Aemet. Pese a ello, las temperaturas siguen siendo bastante elevadas en toda la península y en los archipiélagos, con máximas que rozan los 42 grados en el suroeste peninsular y en el rango de los 36 a los 39 grados en el entorno del valle del Ebro y el Cantábrico.

Más información
La ola de calor pone a 37 provincias en alerta, cuatro pueden llegar a los 45 grados
Fallece un hombre en Barcelona por un golpe de calor
Sin hogar y con 30 grados a medianoche

Durante los próximos días se prevé que las temperaturas comiencen a descender con la entrada de un frente atlántico que dejará lluvias con granizo en varias partes de España. "Nuestro carrete de temperaturas muestra un marcado descenso térmico. Tanto que a mediados de semana las temperaturas serán más bajas de lo normal", ha indicado la Aemet en un tuit este lunes.

En agosto, según el portavoz de la Aemet Rubén del Campo, se prevé que las temperaturas sean "más bajas de lo normal", pero los modelos de predicción todavía no son capaces de determinar si habrá otra ola de calor. "Estadísticamente puede ocurrir porque hemos tenido olas de calor incluso en septiembre", ha afirmado.

En esta ola de calor se han llegado a registrar máximas de 46,6 grados en El Granado, una localidad en Huelva en la frontera con Portugal. Sin embargo, en julio del año pasado los termómetros llegaron a cotas más altas en una ola de calor, según recuerda del Campo: "En Córdoba se alcanzaron los 46,9 grados", precisa.

Este fenómeno también ha dejado mínimas "bastante altas". En Barcelona, en el aeropuerto de El Prat, la temperatura mínima fue de 27,2 grados, un récord desde 1924, que el día 5 se volvió a batir con 27,3 grados. Una estación en el parque de El Retiro (Madrid) registró el día 3 de agosto temperaturas mínimas de 25,9 grados: "Es la temperatura mínima más alta desde al menos 1920 en Madrid. Podríamos decir que ha sido la noche más cálida del último siglo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las altas temperaturas han provocado la muerte de seis personas —tres en Cataluña, dos en Murcia y una en Extremadura—. Además, decenas de personas han sido atendidas por sanitarios. El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona ha atendido a al menos 116 personas desde que el Ayuntamiento de Barcelona activó el pasado viernes la alerta del Plan de Actuación para prevenir los efectos de la ola de calor en la salud de las personas.

El mapa de riesgo de incendios en la Península y Baleares ha quedado en los últimos días prácticamente teñido en rojo —riesgo extremo—, también debido al calor. "En cuanto baje la ola de calor bajarán los niveles. Hagamos un último esfuerzo", ha tuiteado la Aemet. En los últimos días se han producido incendios en algunas de las zonas en las que se han alcanzado las temperaturas más altas, como en Huelva.

La calidad del aire también ha empeorado durante los últimos días en varias partes de España, según reconoce Del Campo. "La ola de calor viene asociada a una situación atmosférica muy estable con poca ventilación. Cuando la masa de aire queda estancada, los contaminantes tampoco se dispersan con facilidad y se acumulan más". Este lunes la calidad del aire en España está calificada entre "entre buena y moderadamente buena" en una escala que utiliza la Aemet para medir las concentraciones de contaminantes atmosféricos. Aunque, según Del Campo, hay algunos puntos como Zaragoza y Sevilla donde va a ser mala por acumulación de ozono tras la reacción entre las sustancias que emiten los vehículos y la radiación del sol.

España y Portugal han sido los países más afectados por las altas temperaturas, según el portavoz de la Aemet. Mientras que en el suroeste europeo la ola de calor llega a su fin, Francia se prepara para las temperaturas más altas. Según la agencia meteorológica del país, "se registrará un pico de calor el lunes en las regiones del suroeste y el martes en las del este y la región parisina". El lunes se esperan 36 grados en Toulouse y 37 grados en Burdeos. En París y Lyon, el martes se prevén 36 grados. Con el aumento de temperaturas, también se espera que se incrementen los niveles de contaminación de ozono, especialmente en París. Por ello, las autoridades han anunciado la restricción de circulación de los vehículos más contaminantes.

Sanidad recomienda mantenerse hidratado

El Ministerio de Sanidad aconseja mantenerse bien hidratado; permanecer en lugares frescos; evitar las actividades en el exterior, especialmente en las horas más intensas; bajar las persianas de casa; utilizar ropa adecuada y comer ligero. Además, subraya que durante la primera ola de calor del año mantener la temperatura corporal regulada resulta más difícil al cuerpo, ya que no está acostumbrado: se suda más y las venas se dilatan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isabel Rubio
Es colaboradora de las secciones de Tecnología, Ciencia y Salud de EL PAÍS. Además de seguir de cerca a Apple, Samsung y otros gigantes, prueba dispositivos y analiza el impacto de los avances tecnológicos en la sociedad. También verifica contenidos científicos en la fundación Maldita.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_