_
_
_
_

Carta del hijo de un suicida: “Con 19 años y sin trabajo, ahora soy cabeza de familia”

El hombre recibió una carta reclamándole 163.000 euros pendientes de deuda hipotecaria Su hijo ha escrito una carta divulgando lo sucedido y ha organizado una manifestación de repulsa

Carmen Pérez-Lanzac

Miguel Carrillo (53 años), residente en Chiclana de la Frontera (Cádiz), recibía el pasado 20 de mayo una carta de su sucursal, del Banco Popular, reclamándole en el plazo de dos días 163.000 euros, el total de su deuda pendiente con la entidad. Tras leer la carta, Carrillo llamó a su familia y se quitó la vida. El hombre, que había padecido un cáncer, cobraba 940 euros por una minusvalía y tenía seis hijos. Junto a los ingresos de su mujer, 360 euros, tenían que hacer frente a las cuotas de la hipoteca, de 1.300 euros. "El banco Popular no hace lanzamientos forzosos", dice una fuente de la entidad. "Ningún afectado se queda sin techo", termina.

En una carta su hijo Samuel, de 19 años, cuenta lo sucedido. Hoy se han concentrado en Chiclana para expresar su repulsa a esta nueva muerte por el drama de las hipotecas. En Madrid, el grupo de afectados del Banco Popular ha acudido a una sucursal de la entidad a entregar folletos de protesta. A continuación reproducimos la carta que Samuel Carrillo ha enviado a la entidad:

“Me llamo Samuel Carrillo Peña tengo 19 años, escribo esto para dar a saber que el lunes 20 de mayo del 2013 a las 12 de la noche estando fuera de casa, recibimos una llamada de mi padre Miguel Carrillo Picardo con 53 años, que no podía seguir con esto. Cuando fuimos en su busca a casa nos lo encontramos ahorcado en un pino situado dentro de nuestra parcela. Mi padre cobraba por una minusvalía 940 euros y mi madre otra minusvalía de 360 euros, con una letra de una hipoteca de 1.300 euros, con seis hijos y dos de ellos viviendo en su casa. Llevaban tiempo que no podían pagar la letra y estaban a la espera de ser desahuciados. Ese mismo día recibió una carta procedente de Madrid del Banco Popular informándole de que en un plazo de dos días tendría que pagar una cantidad de 163.000 euros. Mi padre todavía estaba en tratamiento desde que hace 3 años sufrió un cáncer y desde entonces ya no pudo trabajar más. Recibía una pensión de 940 euros cuando llevaba más de 30 años cotizando.

Siempre pudo ayudarnos mí y a mis hermanos en cualquier problema que surgiese porque nunca le faltó su trabajo. Viendo a sus hijos parados y, viendo que no podía hacer nada y encima esperaba el desahucio, se vio impotente y decidió quitarse la vida. Doy a saber para que, al menos, su muerte no sea en vano y la gente y esos señores/as de los bancos se enteren que, poco a poco, están destrozando familias y acabando con personas humanas. Me he visto obligado yo, mi madre y mi hermano, a irnos a vivir a casa de mi hermana estando ésta también con su marido, los dos en paro, ya que no tenemos valor de volver a entrar en la casa donde se ahorcó nuestro padre. De todas formas, en poco nos van a desahuciar.

Ahora me quedo yo en la calle, con un hermano de 14 años y una madre de 53 con unos ingresos de 360 euros solamente. Yo, con solo 19 años, me veo obligado hacer de cabeza de familia y sin trabajo. Estoy dispuesto a hacer cualquier cosa para tirar adelante con mi hermano y mi madre. Por favor ayudadme a que esto salga a la luz pública y a que la gente se entere de lo que están haciendo con las personas, ya que esto mismo que nos está pasando le pasa a muchas más y por desgracia me veo en la calle y sin mi padre”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Pérez-Lanzac
Redactora. Coordina las entrevistas y las prepublicaciones del suplemento 'Ideas', EL PAÍS. Antes ha cubierto temas sociales y entrevistado a personalidades de la cultura. Es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de El País. German Marshall Fellow.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_