_
_
_
_

El Parlamento Europeo apoya la apertura de las negociaciones de adhesión con Turquía

La decisión no es vinculante y corresponde en exclusiva al Consejo Europeo, que se reúne mañana

El pleno del Parlamento Europeo ha votado hoy a favor de que se abran formalmente negociaciones con Turquía para acordar su futuro ingreso como miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Esta decisión no es vinculante y corresponde en exclusiva al Consejo Europeo, que se reúne mañana y pasado en Bruselas.

Más información
La UE abrirá la puerta a Turquía aunque aplace la apertura de relaciones con Chipre
"Turquía será la reconciliación de civilizaciones en Europa"
Francia quiere cerrar el paso a las aspiraciones de los turcos

407 votos a favor, 262 en contra y 29 abstenciones. Es el resultado de la votación en la Eurocámara sobre la resolución consultiva sobre el inicio de negociaciones de adhesión con Turquía. Al tiempo, los eurodiputados han rechazado las dos enmiendas que fueron sometidas a voto secreto: una que negaba que Turquía pueda convertirse en miembro de pleno derecho de la UE y otra que instaba a la Comisión y al Consejo a que elaborar una alternativa a la adhesión en forma de acuerdo de asociación privilegiada.

Sin embargo, la Cámara sí ha aprobado una enmienda en la que se exige a las autoridades turcas el reconocimiento formal de la realidad histórica del genocidio de los armenios en 1915 y la apertura en breve plazo de la frontera entre Turquía y Armenia, de conformidad con las resoluciones aprobadas por el Parlamento Europeo de 1987 a 2004.

Fecha clara

Previamente, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha pedido a los líderes de los 25 que en la cumbre de mañana concreten "una fecha clara" para comenzar las rondas de diálogo, aunque ha advertido que la adhesión de Turquía "no se puede garantizar". En una intervención ante el Parlamento, Barroso ha destacado que este país "ha cumplido los criterios de Copenhague", necesarios para ingresar en la Unión, pero reconoce que debe hacer más progresos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Las reformas políticas deben continuar y la Comisión Europea seguirá de cerca los progresos logrado", ha dicho. Pero también ha señalado que Turquía "no sólo hay que superar los objetivos políticos sino también conquistar las mentes y los corazones", para que los ciudadanos europeos entiendan su posible pertenencia al club comunitario.

Varios eurodiputados muestras pancartas con la palabra "sí" en varios idiomas, incluido el turco.
Varios eurodiputados muestras pancartas con la palabra "sí" en varios idiomas, incluido el turco.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_