_
_
_
_
ORIENTE PRÓXIMO

Israel se compromete a cumplir la Hoja de Ruta pero exige el fin de la violencia "en unos meses"

Sharon amenaza a los palestinos con tomar "medidas" para asegurar la paz si los palestinos "no hacen lo que les corresponde"

El primer ministro israelí, Ariel Sharon, ha decidido maniobrar a favor del único plan de paz que contempla viable, la Hoja de Ruta, y ha anunciado una serie de medidas unilaterales que, paradójicamente, han sido recibidas con recelo por los palestinos. Y es que Israel ha anunciado concesiones muy importantes, pero con un gran pero: si el Gobierno palestino no hace sus deberes, "en unos meses tomará medidas para asegurar la paz a sus ciudadanos".

Más información
El Ejército israelí mata a cinco palestinos armados durante una incursión en Cisjordania
Una joven palestina con dos hijos se convierte en terrorista suicida

Sharon no ha especificado cuántos meses serán esos, pero su ministro de Justicia, Yosef Lapid, ha fijado el plazo en tres antes de que Israel "actúe unilateralmente si los palestinos no han hecho lo necesario para desmantelar las organizaciones terroristas".

Un miembro del Gobierno israelí había anunciado la esencia de este discurso horas antes: "Sharon ha arrojado un guante al primer ministro palestino, Ahmed Qurei: 'Ahora tienes la oportunidad, pero si no funciona la próxima vez no esperaremos". Entre las medidas anunciadas hoy por el primer ministro se cuenta el dotar de libertad de movimientos "a aquellos palestinos que rechacen el terrorismo" y devolver el control de los territorios a la Autoridad Nacional Palestina. Además, Israel se ha comprometido a no realizar nuevas conquistas y a reconocer un Estado democrático palestino.

"Unos meses" de plazo

Ahora bien, si el Ejecutivo palestino no responde a "las esperanzas" de Sharon y "hace lo que le corresponde", y más concretamente, "si en unos meses no ha avanzado en el plan de paz, Israel tomará las medidas que crea adecuadas para acabar con el terrorismo y asegurar la paz a sus ciudadanos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El primer ministro israelí ha tenido la mano a su homólogo palestino para "avanzar juntos hacia la paz, para lograr rápidamente una paz genuina". Para ello, se ha comprometido a mantener "negociaciones directas" para "minimizar las fricciones con los palestinos". Pero ha añadido: "No vamos a esperar por siempre a que los palestinos actúen, mientras mantienen a la sociedad israelí como rehén".

El papel de EE UU

La principal medida para "minimizar las fricciones" será la retirada del Ejército de los territorios autónomos, como prevé el plan de paz, y la reducción al mínimo de los asentamientos, para que no haya ciudadanos israelíes viviendo junto a palestinos. Desechada por experiencia la posibilidad de la convivencia, Sharon apuesta por separar ambos Estados con una "línea de seguridad" militar que "distancia a ambas comunidades"; en el futuro ésta "no coincidirá con la frontera de Israel, pero sí hasta que se cumpla el plan de paz".

El Ejecutivo palestino ha recibido con optimismo el anuncio de la retirada de asentamientos de sus territorios, pero teme que esta medida sea selectiva y les deje una tierra deslabazada y bastante más reducida que en la actualidad. "El anuncio de Sharon [sobre este aspecto] no tiene ninguna validez", ha afirmado el ministro de Exteriores palestino, Nabil Shaath. Poco después, Ahmed Qurie se mostraba decepcionado por la amenaza de Sharon: "Esperaba algo nuevo. Estamos comprometidos con la consecución de un acuerdo permanente que acabe con el conflicto. Si él está preparado para iniciar las negociaciones, podremos lograrlo antes de lo que nadie se espera".

Ondear bandera blanca

Israel ha querido tender la mano también a Estados Unidos, al anunciar que su política "estará perfectamente coordinada" con Washington. En las últimas semanas se habían sucedido las fricciones con el Gobierno estadounidense, sobre todo por el apoyo que esté prestó al plan de paz de los Acuerdos de Ginebra, rechazados por Sharon, y por su oposición al muro que Israel construye para aislar los territorios palestinos.

Washington ha reaccionado al anuncio advirtiendo a Sharon de que no dé pasos unilaterales que hundan las negociaciones de paz, en previsión de que el plazo otorgado por Israel se cumpla sin avances notables. El portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, ha apostado por un próximo encuentro de los primeros ministros israelí y palestino.

"Sharon quiere que los palestinos saquen a ondear la bandera blanca y se rindan", ha afirmado el líder espiritual de Hamás, Sheikh Ahmed Yassin, tras conocer la propuesta israelí, que ha tachado de "inútil". "Rechazamos la medida y nos defenderemos", ha añadido antes de llamar de nuevo a la resistencia armada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_