_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

Bush evita condenar el ataque a Siria y reitera que "Israel tiene derecho a defenderse"

La UE condena el incidente en un comunicado de consenso

Como ya ocurriera ayer en el Consejo de Seguridad de la ONU, EE UU ha evitado hoy condenar el ataque de Israel sobre territorio sirio. Preguntado en rueda de prensa sobre el incidente, el presidente estadounidense, George W. Bush, fiel aliado del Gobierno de Ariel Sharon, ha destacado "el derecho de Israel a defenderse". Aunque se ha permitido una pequeña crítica al Gobierno israelí al decir que no debe contribuir a aumentar la tensión, ha dado todo su respaldo a la política de Sharon: "No debe sentirse constreñido a la hora de defender su territorio".

Más información
Los Quince exigen a Israel que respete "la legalidad internacional"
Israel ataca bases de radicales palestinos en Siria por primera vez desde 1973
EE UU se queda solo en la ONU al no condenar la represalia israelí
Arafat nombra un Gobierno de urgencia para afrontar la crisis en los territorios
Israel bombardea el sur de Líbano en respuesta a un ataque en la frontera

"Le he dejado muy claro al primer ministro, como siempre he hecho, que Israel tiene derecho a defenderse, que no debe sentirse constreñido en la defensa de su territorio", ha declarado Bush. Tan sólo se ha permitido un leve tirón de orejas a Sharon al decir que "no obstante, es muy importante que cualquier acción de Israel evite que se produzca una escalada de violencia y que genere aún más tensiones". Aún así, ha vuelto a poner sobre los hombros de los palestinos la responsabilidad de rebajar dichas tensiones, toda vez que la excusa para el ataque ha sido la existencia de un campo de entrenamiento terrorista palestino en territorio sirio. Así, nuevamente ha reclamado a la Autoridad Palestina de Yasir Arafat pasos decisivos para "desmantelar" las organizaciones terroristas.

Las declaraciones de Bush siguen la misma línea defendida hoy por el portavoz de la Casa Blanca y por la representación estadounidense ante Naciones Unidas, que ayer evitó condenar el ataque en una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad mantenida a iniciativa de Damasco. De hecho, todos los embajadores del Consejo de Seguridad, salvo el de EE UU, condenaron unánimemente el ataque, la represalia del Gobierno de Ariel Sharon al atentado suicida de Haifa, donde perecieron 19 personas. En dicha reunión, además de evitar la condena, se dijo que Siria estaba desarrollando una política errónea respecto al terrorismo. Además, Siria no consiguió que se votara el texto de condena que había redactado ni que saliera adelante una resolución de la ONU que mencionase expresamente el rechazo al ataque israelí y que inste a Tel Aviv a cesar este tipo de acciones. El embajador estadounidense en la ONU, John Negroponte, que preside el Consejo durante el mes de octubre, sostuvo en nombre de su Gobierno que una "nueva resolución sobre Oriente Próximo no sería necesaria". "Lo que sí es necesario -ha afirmado - es que Siria desarticule a los terroristas que se encuentran en el interior de sus fronteras".

Condena de la UE

Las palabras de Bush han sido las últimas de una cadena de reacciones que ha encabezado la Unión Europea. Los Quince han expresado esta tarde su condena enérgica del ataque aéreo israelí contra bases de milicias palestinas en Siria. Según un comunicado consensuado por los países miembros, el bombardeo israelí supone una violación del Derecho internacional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Alto Representante de la Política Exterior y Seguridad Común (PESC) de la UE, Javier Solana, ha pedido a Israel que respete las normas del derecho internacional en la lucha contra el terrorismo. "La lucha contra el terrorismo, en la que la Unión Europea se encuentra totalmente comprometida, tiene que llevarse a cabo dentro de las normas del derecho internacional", ha recordado Solana.

También el ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, ha advertido que el ataque "hace más difícil el diálogo" para avanzar en el proceso de paz. Tras admitir el derecho de Israel a defenderse del terrorismo, Frattini, presidente en ejercicio del Consejo de Ministros de la UE, ha exhortado a este país a "no cometer gestos que acrecienten la tensión en la región".

En este sentido, ha señalado que "la lucha contra el terrorismo en cualquiera de sus formas es una de las prioridades de la UE y de la comunidad internacional, y esta lucha debe conducirse en el respeto de la legalidad internacional".

George W. Bush, durante la rueda de prensa de esta tarde en la Casa Blanca.
George W. Bush, durante la rueda de prensa de esta tarde en la Casa Blanca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_