_
_
_
_
EL CERCO A SADAM HUSEIN

El Consejo de Seguridad de la ONU impone más restricciones a las importaciones de Irak

Arabia Saudí niega haber autorizado a Estados Unidos a usar sus bases contra el régimen iraquí

Rafa Höhr

El Consejo de Seguridad de la ONU ha impuesto esta tarde nuevas restricciones a las importaciones permitidas a Irak en el marco del programa humanitario conocido como petróleo por alimentos. Esas restricciones, que incluyen 50 productos químicos, medicamentos, productos electrónicos y vehículos, han sido aprobadas por 13 votos a favor y dos abstenciones, las de Rusia y Siria, que decidieron su postura después de que Estados Unidos insistiera en incluir algunos tipos de camiones, con el fin de evitar que Irak adquiera material con potencial militar.

Más información
Powell asegura que EE UU protegerá los campos petroleros iraquíes en caso de guerra

Irak no está autorizado a importar armamento ni otros muchos productos debido a las sanciones de la ONU impuestas tras la invasión iraquí a Kuwait en 1990. Bagdad puede en cambio comprar mercancía civil que haya sido aprobada por la comisión de sanciones. El Consejo debe revisar la lista de objetos prohibidos para Irak cada 90 días, de acuerdo con la resolución de la ONU.

Por otro lado, Arabia Saudí ha desmentido hoy la información difundida el sábado por el diario The New York Times, que señalaba que Riad había autorizado en privado a Washington la utilización de sus bases en una eventual guerra contra Irak. El ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Saud Al Faisal, ha declarado en Jartum (Sudán): "Lo cierto es lo que yo dije a la prensa la semana pasada, que incluso si el Consejo de Seguridad aprueba una resolución unánime para atacar Irak, los estados árabes seguirán sus esfuerzos para encontrar una solución pacífica al conflicto iraquí". Según el responsable de la diplomacia saudí, su país está "haciendo todo lo posible para evitar una acción militar contra Irak".

Los árabes reiteran su oposición a la guerra

El diario The New York Times señaló el sábado, citando a altos mandos militares estadounidenses, que las autoridades saudíes han dado ya "garantías en privado" de que las tropas de EE UU tendrán "toda la colaboración que precisen" en una posible guerra contra Irak. Sin embargo, los portavoces oficiales del Departamento de Defensa en Washington no confirmaron este extremo y se limitaron a reiterar que "Arabia Saudí es un firme aliado de Estados Unidos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La información del diario estadounidense hizo reaccionar a los responsables de organizaciones regionales que agrupan a los países árabes y, ayer, el secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Pérsico, Abdel Rahman Al Atiya, recalcó que su grupo "no apoya una solución bélica a la crisis iraquí". Según Atiya, el CCG, compuesto por Kuwait, Arabia Saudí, Qatar, Bahrein, Emiratos Arabes Unidos y Omán, "quiere que se aplique la legalidad internacional, pero se opone a un ataque contra cualquier país árabe, incluido Irak".

Las declaraciones de Atiya se produjeron en El Cairo, tras una reunión que mantuvo con el secretario general de la Liga Árabe, quien se manifestó en el mismo sentido y recalcó que este grupo de 22 países debe atenerse a los compromisos adquiridos en la última Cumbre Árabe de Beirut, "y oponerse a un ataque contra cualquiera de ellos, "incluido Irak". "Los estados árabes, cumpliendo con las resoluciones de la Cumbre de Beirut de marzo pasado, deben rechazar clara y firmemente el dar facilidades para una posible acción militar contra Irak", recalcó Musa.

Un helicóptero despega frente a un F-18 en el portaaviones <i>USS Constellation</i>, en aguas del golfo de Arabia.
Un helicóptero despega frente a un F-18 en el portaaviones USS Constellation, en aguas del golfo de Arabia.AP

El despliegue de tropas

Arabia Saudí es hasta ahora el principal aliado de EE UU en el Golfo Pérsico y los estadounidenses tienen en su territorio su principal base aérea desde 1990. A principios de 1991, el territorio saudí fue utilizado como plataforma para la guerra contra Irak en la que las tropas de Bagdad fueron expulsadas por una coalición internacional encabezada por EE UU de Kuwait, emirato que habían ocupado en agosto de 1990.

Además de en Arabia Saudí, EE UU tiene tropas en otros países de la zona, sobre todo en Kuwait, Qatar y Bahrein, y se calcula que ya hay en el área del Golfo Pérsico unos 45.000 militares estadounidenses preparados para una eventual invasión de Irak.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_