_
_
_
_
GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

EE UU cree que Corea del Norte tiene bombas atómicas gracias a Pakistán

Washington recalca que buscará una solución diplomática al conflicto, pese a que el Pentágono ha diseñado planes para poder librar dos guerras a la vez

Estados Unidos se ha mostrado dispuesto a buscar una solución diplomática al nuevo frente de tensión que abrió ayer al conocerse que Corea del Norte ha conseguido fabricar armas nucleares. El Gobierno de George W. Bush ha reconocido que no entra en sus planes lanzar un ataque militar contra el país asiático, y ha señalado, según informa hoy The New York Times, a Pakistán como el culpable de que Corea del Norte haya entrado en el club de la bomba.

Más información
El arsenal del 'Eje del Mal'
Corea del Norte dice estar dispuesta a dialogar con Washington
Corea del Norte rechaza que EE UU visite sus plantas nucleares
EE UU asegura que Corea del Norte ha conseguido fabricar bombas nucleares
¿Quién tiene la bomba atómica?
Preocupación en Seúl, Tokio, Pekín y Bruselas
Claves:: El poderío militar estadounidense
Gráficos animados:: El armamento de EE UU
<i>The New York Times</i>:: Información sobre esta noticia

Hasta ahora Bush había mantenido la noticia en secreto para informar a Corea del Sur y Japón, sus dos aliados en la zona, junto con los que llegó a un compromiso en 1994 con Corea del Norte para que éste país renunciase a su programa nuclear de uso militar a cambio de la tecnología para construir centrales nucleares de agua ligera con las que obtener electricidad.

Sin embargo, una vez levantada la liebre, y aunque el propio Bush se ha mantenido al margen para no desencadenar una crisis diplomática, los pesos pesados del Gobierno estadounidense se han apresurado a matizar la información y perfilar soluciones a este nuevo problema.

El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, dijo ayer que cree que "Corea del Norte tiene ya un pequeño número de armas nucleares", dando la razón así a un responsable de la Casa Blanca que había afirmado que el país asiático tiene "una o dos" bombas atómicas.

Esta noche, el secretario de Estado, Colin Powell, ha confirmado este extremo, pero ha matizado que Estados Unidos no planea incluir a Corea del Norte en sus planes de guerra. Sin embargo, Powell ha conminado al Gobierno de Pyongyang a elegir entre alimentar a su pueblo o desarrollar su programa nuclear, y ha sugerido que "tiene que dar explicaciones a la comunidad internacional".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En cualquier caso, y pese a las palabras de Powell, que ha recalcado que "no EE UU no planea por ahora el uso de la fuerza contra Corea del Norte", el Pentágono está estudiando planes para distribuir sus potencial bélico entre dos frentes simultáneos, según ha reconocido un alto oficial del Departamento de Defensa.

Pese a lo que pueda parecer, el militar ha reconocido que este escenario está previsto desde hace meses, antes de conocerse la existencia del programa secreto norcoreano.

Bush modificó las doctrinas militares del Pentágono hace un año para ahorrar costes, de forma que, en caso de que el Ejército estadounidense tuviera que librar dos guerras a la vez, debería derrotar a ambos enemigos, pero sólo acabaría "de forma definitiva" con uno de ellos, encargándose de la transición política.

Imagen obtenida por un satélite estadounidense de un complejo nuclear norcoreano.
Imagen obtenida por un satélite estadounidense de un complejo nuclear norcoreano.AFP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_