_
_
_
_
ORIENTE PRÓXIMO

Bush entrega a Sharon un plan de paz que incluye una conferencia en otoño de 2003

El borrador, según Haaretz, consta de tres fases sin plazos: reformas en la ANP, un tratado general de paz y la creación de un Estado palestino

El presidente estadounidense, George W.Bush, entregó ayer al primer ministro israelí, Ariel Sharon, durante su visita a Washington, el borrador de un plan de paz que incluye una conferencia internacional, en otoño del 2003, para resolver el conflicto con los palestinos, según informa el diario independiente Haaretz.

El borrador o "mapa de ruta" consta de tres fases diplomáticas y fue entregado ayer miércoles en la Casa Blanca al director de la oficina del primer ministro israelí, Dov Weisglass, por el subsecretario de Estado para Asuntos de Oriente Próximo, William Burns, según el rotativo.

Más información
Sharon acoge como una victoria personal el discurso del presidente de Estados Unidos
Bush exige la caída de Arafat como condición para un Estado palestino
Las Torres Gemelas cayeron sobre Palestina
Bush aplaza su plan sobre el Estado palestino
Al menos ocho palestinos mueren al enfrentarse al Ejército israelí en Rafah
Claves:: Principales puntos del plan
Tema:: La crisis de Oriente Próximo
Participe:: La crisis de Oriente Próximo
Gráfico animado:: La frontera que construye Israel

La conferencia internacional de paz que, de producirse sería la segunda desde la de Madrid, que en 1991 lanzó el proceso de paz entre Israel y sus vecinos árabes, está programada para otoño de 2003. Israel se ha opuesto tradicionalmente a ese tipo de reuniones internacionales por temor a verse sometido a una "solución impuesta" en su prolongado conflicto con los palestinos, pero Sharon ha sido hace meses uno de los promotores, y con él la Unión Europea (UE). Sharon, muy probablemente, encabezará la lista electoral de su bloque derechista Likud en las elecciones de noviembre próximo.

El plan de Bush, basado en los principios para la paz que anunció el pasado 24 de junio, prevé asimismo que tras la conferencia, la fase final consistirá en la negociación, hasta el 2005-2006, de un tratado general de paz y la creación de un Estado palestino junto al de Israel en Cisjordania y la franja de Gaza. La primera etapa incluye las reformas del aparato de la seguridad y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), presidida por Yasir Arafat, y debiera de culminar con unas elecciones en esas zonas ocupadas total o parcialmente por Israel desde hace 35 años.

Israel, simultáneamente con las reformas a que debe someterse la ANP, tendrá que adoptar medidas para aliviar la crisis económica y de derechos humanos que afecta a más de tres millones de palestinos en Cisjordania y Gaza. Se supone, aunque el matutino israelí no lo menciona al reseñar el contenido del borrador, que comprende también la retirada del Ejército israelí de las ciudades ocupadas en Cisjordania y bajo intermitente toque de queda desde hace cuatro meses.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

EE UU, según lo trascendido del plan, considera que tras esas elecciones generales el presidente Arafat pasará a ser "figura simbólica", aunque no se menciona si sería sustituido por un primer ministro en el Ejecutivo, a lo que el histórico líder de niega, al menos hasta que sea proclamado el Estado palestino. Según fuentes israelíes, tanto Bush como Sharon, que descartan por "irrelevante" al rais, se oponen a que se presente a las elecciones, previstas para el 20 de enero. El plan, indica el rotativo israelí, es "aceptable" para Sharon pues no propone "plazos rígidos" que suelen convertirse en focos de "presión".

AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_