_
_
_
_
GIRA EUROPEA

Bush y Putin entierran la guerra fría con la firma del Tratado de Moscú

El acuerdo de desarme, el primero firmado entre ambos países en 10 años, supondrá la reducción en dos tercios de sus arsenales .-El presidente de EE UU elogia las libertades conseguidas en Rusia

Los representantes de los antiguos rivales han estampado sus rúbricas en sendos ejemplares del Tratado de Moscú, que obliga a ambos países a dejar sus respectivos arsenales nucleares entre 1.700 a 2.200 cabezas en un plazo de diez años, frente a las 6.000 existentes hoy en día.

El nuevo tratado, el primero de desarme entre ambos países en diez años y con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012, supone que "ha terminado la era en que nos veíamos como enemigos" según han dicho los dos líderes en declaración conjunta. "Ahora somos socios" tras los sucesos del 11 de septiembre, han dicho.

Más información
El petróleo une a Putin y Bush
'Rusia podrá entrar en la OTAN si se convierte en un país democrático'
La OTAN y Rusia crean un Consejo de Cooperación para enterrar la guerra fría
Texto del Tratado de Moscú firmado por Bush y Putin
Bush y Putin forjan una relación de aliados
Personajes:: George W. Bush
Contexto:: La coalición antiterrorista

"Las nuevas amenazas y desafíos globales exigen la creación de una base cualitativamente nueva de relaciones estratégicas" en busca de "una auténtica asociación asentada en los principios de seguridad mutua, cooperación, confianza, transparencia y predecibilidad", dice el preámbulo del tratado.

Apertura comercial

En cuanto a la apertura comercial, el presidente norteamericano ha pedido al Congreso de EE UU a que levante el acuerdo de 1974 Jackson-Vanik, que pone restricciones al comercio con Rusia, así lo ha expresado en una conferencia de prensa conjunta con Putin.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Bush ha halagado las libertades conseguidas tras la caída del comunismo, incluyendo la libertad para los judíos, una de las principales razones para el acuerdo de restricción comercial.

Moscú espera obtener de Estados Unidos el estatuto de economía de mercado, lo que le permitirá normalizar sus relaciones comerciales con Estados Unidos, favorecerá las inversiones extranjeras y su entrada en la Organización Mundial de Comercio (OMC), una de las prioridades del Kremlin.

Bush, de gira europea, estuvo ayer en Alemania, donde reclamó una mayor implicación europea en la lucha contra el terrorismo. La vuelta a la normalidad de las relaciones con Rusia está influída en gran medida por el apoyo de esta potencia a Occidente en la lucha contra el terrorismo mundial.

Irán y el eje del mal

Sin embargo, Las relaciones con Irán continúan siendo un punto de fricción entre ambos países. Irán es un país situado en el "eje del mal" establecido por Estados Unidos junto con Irak y Corea del Norte. El presidente Bush ha advertido a Putin contra los riesgos de la cooperación rusa en la construcción de centrales nucleares comerciales con Irán. Sin embargo, Rusia no ha su interés en mantener relaciones con Teherán.

Ya durante el fin de semana, Putin y Bush viajarán a San Petersburgo, ciudad natal del mandatario ruso. Ambos volverán a encontrarse el próximo martes en Roma para la firma del acuerdo para la creación de un nuevo consejo conjunto Rusia-OTAN, que simboliza el acercamiento entre Rusia y los occidentales.

El presidente Bush y su homólogo Putin se dan la mano tras firmar el Tratado de Moscú.
El presidente Bush y su homólogo Putin se dan la mano tras firmar el Tratado de Moscú.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_