_
_
_
_
GIRA EUROPEA

Bush solicita a Schröder y al Bundestag su apoyo en la lucha contra el terrorismo

Bush asegura que no tiene ningún plan militar preparado contra Irak y que consultará a sus aliados nuevas acciones.- El mandatario aboga por un fortalecimiento de la OTAN

En lo que supone la primera intervención de un presidente de EE UU ante la cámara baja del Parlamento alemán, George W. Bush se ha dirigido hoy a los parlamentarios alemanes en el Reichstag en Berlín, donde ha afirmado que no puede haber seguridad en el mundo "en un mundo a merced de los terroristas". Al tiempo, ha pedido a sus aliados europeos unidad en la guerra contra el terrorismo, ya que, según ha dicho, "los terroristas también están familiarizados con el mapa de Europa".

Más información
La ONU suaviza el bloqueo a Irak para ayudar a la población
Bush pide a Europa el refuerzo del pacto antiterrorista
'Rusia podrá entrar en la OTAN si se convierte en un país democrático'
Cheney quiere paralizar la investigación del 11-S para no revelar secretos de Estado a la prensa
Al menos 20.000 personas se manifiestan contra la política de Bush
Personaje:: George W. Bush
Contexto:: La coalición antiterrorista

Bush ha sido recibido esta mañana con honores militares por el presidente alemán Johannes Rau, por el canciller, Gerhard Schröder, y el ministro alemán de Exteriores, Joschka Fischer, después de que llegara ayer a Berlín.

Tras su intervención en el Reichstag, Bush ha abandonado ya la ciudad camino de Moscú, donde ha llegado a las 18.15 hora española en medio de fuertes medidas de seguridad. Mañana firmará en la capital rusa un tratado de desarme con el que se dará por terminada de guerra fría, en palabras del propio Bush.

Según ha dicho ante los diputados germanos, "el 11 de septiembre supuso para EE UU un punto de inflexión en la historia, un cambio de eras tan claro como lo fue Pearl Harbor o el primer día del bloqueo de Berlín". Por ello, ha llamada a la OTAN y a los aliados de su país a compartir los "peligros y responsabilidades" en la lucha contra el terrorismo.

"Si ignoramos esta amenaza, permitimos el chantaje" de los terroristas, ha dicho Bush, para concluir que "nos necesitamos mutuamente en la lucha contra el terrorismo".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Como ya dijo en una rueda de prensa con el canciller Gerhard Schroeder, Bush ha insistido en que hacer caso omiso a las amenazas no resuelve los problemas. Tras advertir que los terroristas hoy día tienen medios para llegar "a las costas de Europa", Bush ha abogado por una mejora de "la capacidad y de las estrategias de la OTAN".

A lo largo del discurso, el presidente Bush ha insistido en lo mucho que EEUU y Europa tienen en común. Al ser las dos regiones con "mayor bienestar, poder económico y fuerza moral, y compartir un legado y una visión democrática" están en condiciones óptimas para "hacer avanzar la causa de la paz". Además, Bush ha insistido en que no ve a Europa como un competidor sino como un socio en la lucha por el desarrollo y la democracia.

El discurso de Bush se vio empañado por algunos pitidos y por el abandono del hemiciclo por parte del diputado Verde Christian Stroebele. Además de los pitidos, varias personas han intentado desplegar una pancarta de protesta pero inmediatamente fueron expulsados de la sala.

El problema de Irak

Después de su intervención en el Parlamento, en una rueda de prensa conjunta con el canciller Schröder, Bush se ha referido a Irak, a cuyo Gobierno acusa de estar preparando armas de destrucción masiva, que podría utilizar junto con grupos terroristas. Según ha declarado Bush, Irak "supone una amenaza para Alemania, para América y para la civilización misma". "Podemos hacer como que no existe", ha dicho, pero "eso no va a funcionar, no hará aumentar la seguridad".

En cuanto a una posible intervención en este país, Bush ha asegurado que no tiene sobre la mesa un plan de guerra contra Irak y que consultaría a sus aliados antes de emprender cualquier tipo de acción. "Prometo consultas con nuestros aliados y amigos. Ejerceremos presión diplomática conjunta, compartiremos información. No podemos permitir que esas armas se encuentren en posición de afectar a la historia". Bush respondía así a las acusaciones de algunos miembros del Partido Socialdemócrata de Schröder, que piensan que EE UU ha dejado de lado a sus aliados una vez iniciada la guerra contra el terrorismo.

AP
George W. Bush y el presidente Johannes Rau revisan la guardia de honor en el Palacio de Bellevue en Berlín.
George W. Bush y el presidente Johannes Rau revisan la guardia de honor en el Palacio de Bellevue en Berlín.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_