_
_
_
_

El ‘prime time’ republicano se desborda

Todo empieza a valer en la campaña desde que Trump demostró que el insulto vende

Pablo Ximénez de Sandoval

La campaña de las primarias republicanas se ha vuelto un show de YouTube. En las últimas dos semanas hemos visto al senador Rand Paul cortando una montaña de normas fiscales con una sierra mecánica para después prenderle fuego. Mike Huckabee ha dicho que el acuerdo nuclear con Irán pone a los israelíes “a las puertas del horno”. Ted Cruz ha llamado mentiroso a su propio portavoz en el Senado. Lindsey Graham ha destruido su móvil a lo bestia en un vídeo porque Donald Trump había dado su número en público. Y Donald Trump… en fin, eso.

Ya hay 17 candidatos y esta lucha darwiniana por llamar la atención tiene que ver con el debate del próximo 6 de agosto en Cleveland, organizado por la cadena Fox en directo en prime time a las nueve de la noche. Solo caben 10 candidatos, y la cadena los va a elegir de acuerdo con la media de su posición en las encuestas nacionales.

El resto iba a pasar a otro debate, a las cinco de la tarde. Pero para ese también había un límite, que era el de obtener al menos un 1% de intención de voto en las encuestas. El martes, Fox decidió quitar ese límite y permitirá a todos los descartados aparecer en televisión. Pero si algo garantiza el millonario, es audiencia. En estos momentos, ¿a quién le interesa un debate en el que no esté Donald Trump? Por otro lado, los presentadores de CNN se preguntaban si al final podrá llegar a hablar alguien que no sea Trump en ese debate.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La decisión de Fox relaja un poco la frenética carrera por llamar la atención en la que se han metido los candidatos desde que Trump demostrara que el insulto y la extravagancia venden, y mucho. ¿Qué están dispuestos a hacer para robar algo de atención mediática a Donald Trump? Rand Paul dio una respuesta la semana pasada en un programa de radio: “Yo pongo la raya en la inmolación. No nos vamos a prender fuego”. Ahí queda el compromiso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_