![<p><i>Ingredientes</i></p><p> Para 4 personas: 3 berenjenas grandes, 1 cucharada de tahina (pasta de sésamo), 1 cucharada de yogur natural, el zumo de un limón, aceite de oliva virgen extra, una pizca de <i>zaatar</i> (mezcla de especias), 2 dientes de ajo picados finos, sal, pimienta negra y pan de pita para servir.</p><p><i> Preparación</i></p><p> Perforar con un tenedor la parte de arriba de las berenjenas y ponerlas sobre una llama todo lo viva posible hasta que estén negras alrededor. Lleva entre 15-20 minutos, y las berenjenas tienen que quedar con un aspecto chamuscado, flojas y blandas. Retirar la piel y triturar la pulpa con un cuchillo, pasar a un escurridor y dejar que suelten el exceso de líquido durante unos minutos. Después mezclar la carne con la tahina, el yogur, el zumo de limón y el ajo, salpimentando al gusto. Terminar con un chorro de aceite de oliva, <i>zaatar</i> y acompañar con un buen pan de pita.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KVVVRUPJ7ZPKJIWEDA4PMQKTIQ.jpg?auth=66468f5cbff07ae3063a2c620633cd3e03362ea9d6357c68d1ef34a4dbd36a00&width=414)
Las recetas de Mina Holland
La editora de gastronomía de The Guardian comparte cuatro ideas de su nuevo libro, El atlas comestible .
![<p><i>Ingredientes</i></p><p> Para 4 personas: 2 filetes o lomos de salmón (150 g cada uno), 2 cucharadas de mayonesa, 1 cucharada de vinagre de arroz, 1 cucharadita de azúcar, 2 cucharadas de pasta de miso, aceite de girasol, salsa de soja, 1 limón, espinacas, salsa <i>mirin</i>, sal.</p><p> <i>Preparación</i></p><p> Poner el salmón sobre una tabla de cortar ligeramente salpicada de sal. Echar una capa de sal en el dorso. Dejar reposar una hora. Mezclar a conciencia la mayonesa, el vinagre, el azúcar y la pasta de miso. Reservar. Calentar el aceite a fuego vivo en una sartén y freír los filetes de salmón tres o cuatro minutos por cada lado. Añadir una cucharada de salsa de soja y el zumo de medio limón y dejar que burbujee y que desprenda su aroma. Servir con una cucharada de mayonesa de miso, una cuña que sacaremos del medio limón restante y una ensalada de espinacas escaldadas frías, aliñadas con soja y salsa <i>mirin</i> a un lado.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P5GBS3A2QVIP5JKC4M2BBBLVYQ.jpg?auth=1f83613755b364af10fa9370870610f1326f8b7c97dedb7b912fa6e0a989ddc1&width=414)
Ingredientes
Para 4 personas: 2 filetes o lomos de salmón (150 g cada uno), 2 cucharadas de mayonesa, 1 cucharada de vinagre de arroz, 1 cucharadita de azúcar, 2 cucharadas de pasta de miso, aceite de girasol, salsa de soja, 1 limón, espinacas, salsa mirin, sal.
Preparación
Poner el salmón sobre una tabla de cortar ligeramente salpicada de sal. Echar una capa de sal en el dorso. Dejar reposar una hora. Mezclar a conciencia la mayonesa, el vinagre, el azúcar y la pasta de miso. Reservar. Calentar el aceite a fuego vivo en una sartén y freír los filetes de salmón tres o cuatro minutos por cada lado. Añadir una cucharada de salsa de soja y el zumo de medio limón y dejar que burbujee y que desprenda su aroma. Servir con una cucharada de mayonesa de miso, una cuña que sacaremos del medio limón restante y una ensalada de espinacas escaldadas frías, aliñadas con soja y salsa mirin a un lado.
Mireia Rodríguez![<p><i>Ingredientes</i></p><p> Para 8 personas: 100 g de mantequilla, 60 ml de aceite de oliva virgen extra, 1 zanahoria troceada, 2 ramas de apio troceadas, 1 cebolla mediana picada, 4 dientes de ajo picados, 100 g de panceta (no ahumada) cortada a tiras, 500 g de carne picada de cerdo, 500 g de carne picada de ternera, 100 g de higadillos de pollo picados (opcional), 375 ml de vino blanco, 600 ml de leche, 1 lata de 400 g de tomates troceados, 250 ml de caldo de pollo o ternera (opcional; si no, otros 250 ml de leche), sal, pimienta, 800 g de <i>tagliatelle</i> secos o 1 kg frescos, mantequilla y parmesano rallado. </p><p><i> Preparación</i></p><p> Derretir en una sartén la mantequilla con el aceite. Añadir la zanahoria, el apio, la cebolla, el ajo, la panceta y sal. Saltear todo 10-15 minutos. Subir el fuego y agregar la carne en tandas, remover y desmenuzar los trozos. Esperar hasta que la sartén chisporrotee, bajar entonces el fuego a temperatura media y freír, removiendo hasta que la carne se dore, entre 15-20 minutos. Desglasar la sartén con el vino y pasar el contenido a una olla con la leche, los tomates, el caldo, sal y pimienta. Cocinar a fuego muy lento, sin tapar, unas cuatro horas hasta que la salsa se espese. Cocer la pasta, escurrir cuando le falte un poco para estar en su punto e incorporar a la salsa para que termine de hacerse con un par de nueces de mantequilla. Servir con parmesano por encima.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HJBLDYTRCRKHXK3WPKJLGKP7IA.jpg?auth=48fdc181563df3e474643018d43e15815c98833db0dd9b4790717d632288007a&width=414)
Ingredientes
Para 8 personas: 100 g de mantequilla, 60 ml de aceite de oliva virgen extra, 1 zanahoria troceada, 2 ramas de apio troceadas, 1 cebolla mediana picada, 4 dientes de ajo picados, 100 g de panceta (no ahumada) cortada a tiras, 500 g de carne picada de cerdo, 500 g de carne picada de ternera, 100 g de higadillos de pollo picados (opcional), 375 ml de vino blanco, 600 ml de leche, 1 lata de 400 g de tomates troceados, 250 ml de caldo de pollo o ternera (opcional; si no, otros 250 ml de leche), sal, pimienta, 800 g de tagliatelle secos o 1 kg frescos, mantequilla y parmesano rallado.
Preparación
Derretir en una sartén la mantequilla con el aceite. Añadir la zanahoria, el apio, la cebolla, el ajo, la panceta y sal. Saltear todo 10-15 minutos. Subir el fuego y agregar la carne en tandas, remover y desmenuzar los trozos. Esperar hasta que la sartén chisporrotee, bajar entonces el fuego a temperatura media y freír, removiendo hasta que la carne se dore, entre 15-20 minutos. Desglasar la sartén con el vino y pasar el contenido a una olla con la leche, los tomates, el caldo, sal y pimienta. Cocinar a fuego muy lento, sin tapar, unas cuatro horas hasta que la salsa se espese. Cocer la pasta, escurrir cuando le falte un poco para estar en su punto e incorporar a la salsa para que termine de hacerse con un par de nueces de mantequilla. Servir con parmesano por encima.
Mireia Rodríguez![<p><i>Ingredientes</i></p><p> Para 4 personas: 2 cebollas, 1 pimiento panameño sin semillas y a mitades, 1⁄2 cucharada de jengibre picado muy fino, 3 dientes de ajo picados muy finos, 4 contramuslos de pollo sin piel, 2 latas de 400 g de tomates pera, pimentón, 4 bananas amarillas maduras, miel, 200 g de espinacas frescas, aceite de girasol o cacahuete, sal.</p><p><i> Preparación</i></p><p> Precalentar el horno a 200 ºC. En una cazuela grande que valga también para horno, calentar el aceite y saltear las cebollas cortadas en tiras hasta que estén translúcidas. Añadir el panameño, el jengibre y el ajo y freír un par de minutos. Bajar el fuego e incorporar el pollo. Remover constantemente de cinco a siete minutos, hasta que empiece a oler bien y la carne se dore por todos los lados. Añadir los tomates, pimentón y sal al gusto y cubrir con una tapa. Rehogar unos cuatro minutos más. Incorporar la banana, la miel y las espinacas. Remover, tapar y llevar a ebullición. Meter en el horno y asar 45-60 minutos. Ije Nwokerie, el amigo nigeriano de Mina que le cedió la receta, lo sirve directamente de la cazuela con fufú –un puré de ñame y mantequilla típico de África– o arroz hervido.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A7ADCVLX4ZMJFNOF2EKM4TFTIA.jpg?auth=506fcbaede73b7e1efe3c34cbd19ee7b568c1b7a187c8b54b1a692a07cf5bb45&width=414)
Ingredientes
Para 4 personas: 2 cebollas, 1 pimiento panameño sin semillas y a mitades, 1⁄2 cucharada de jengibre picado muy fino, 3 dientes de ajo picados muy finos, 4 contramuslos de pollo sin piel, 2 latas de 400 g de tomates pera, pimentón, 4 bananas amarillas maduras, miel, 200 g de espinacas frescas, aceite de girasol o cacahuete, sal.
Preparación
Precalentar el horno a 200 ºC. En una cazuela grande que valga también para horno, calentar el aceite y saltear las cebollas cortadas en tiras hasta que estén translúcidas. Añadir el panameño, el jengibre y el ajo y freír un par de minutos. Bajar el fuego e incorporar el pollo. Remover constantemente de cinco a siete minutos, hasta que empiece a oler bien y la carne se dore por todos los lados. Añadir los tomates, pimentón y sal al gusto y cubrir con una tapa. Rehogar unos cuatro minutos más. Incorporar la banana, la miel y las espinacas. Remover, tapar y llevar a ebullición. Meter en el horno y asar 45-60 minutos. Ije Nwokerie, el amigo nigeriano de Mina que le cedió la receta, lo sirve directamente de la cazuela con fufú –un puré de ñame y mantequilla típico de África– o arroz hervido.
Mireia Rodríguez